La Misión cultural No. 10 en coordinación con el Ayuntamiento del municipio de Teabo, llevó a cabo la inauguración del curso “El rescate del punto de cruz o xo’oc bi chuy”, con una exposición del trabajo artesanal de los habitantes de esta localidad, y la presentación de un repertorio artístico y cultural.
Esta capacitación se celebró en vísperas de la fiesta tradicional de la población, con el objetivo de intercambiar técnicas y experiencias para la mejora de la elaboración del punto de cruz, y crear espacios adecuados para la comercialización de los productos artesanales de la localidad.
La jornada de trabajo y muestra artesanal, fue inaugurada por el acalde Daniel Fabián Puc Naal, a quien acompañó el profesor Henry Blanco Vázquez, jefe del área de la Misión Cultural Yucatán, así como el jefe de la MCR No. 10 con sede en Teabo, profesor José Santos Quintal así como autoridades educativas del estado de Quintana Roo y Yucatán.
Como parte de la apertura, se presentaron estampas regionales a cargo del personal docente y alumnos de centro de educación preescolar “Kan Pepén”, el ballet folclórico de la Misión Cultural, así como cantos a cargo de una invitada.
Durante la capacitación, los asistentes efectuarán la decoración de tortilleros con el punto de cruz, implementando el bordado español, elaborarán servilleteros con la puntada moolmis y finalmente, cerrarán con la exposición de los productos elaborados.
El curso está a cargo de la misión cultural rural No. 10, a través de la Br. María Arely Pat Huchim, responsable de la especialidad de Educación Familiar, en coordinación con el Ayuntamiento.
Dicha acción se suma a la Primera Expo Artesanías “Manos Mágicas Teabo 2017”, emprendida por el Cabildo, con el objetivo de impulsar y promover el trabajo artesanal local, como principal referente de la población de Teabo.