“Nos hemos ganado la confianza de la gente, por eso creo que tenemos muchas posibilidades en 2027”, afirmó la dirigente partidista
Mérida, Yucatán, a 13 de septiembre de 2025.– Existen condiciones favorables para Morena gane Mérida en las elecciones intermedias de 2027, afirmó Luisa María Alcalde Luján, presidenta del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de ese partido.
“Nos hemos ganado la confianza de la gente, por eso creo que tenemos muchas posibilidades en 2027, no solamente de mantener los gobiernos que hoy tenemos, sino de ganar otros espacios como Mérida donde en la pasada elección nos quedamos ‘a nada’ de lograrlo”, afirmó la dirigente partidista, quien estuvo ayer viernes en nuestro Estado para evaluar los avances del proceso de creación de los Comités Seccionales de Defensa de la Transformación en la entidad.
El morenismo, sostuvo, se consolida en Yucatán ante los resultados del gobierno de Joaquín Díaz Mena, a quien le refrendó su respaldo cuando está por cumplir un año al frente del Ejecutivo estatal.
En el caso de Mérida, detalló, el “movimiento tiene a mujeres y hombres extraordinarios” para contender, aunque declinó señalar nombres.
También descartó que la posibilidad de lograr un triunfo en la capital yucateca vaya a generar un “choque de trenes” entre las personas que podrían aspirar.
El proceso es claro y la decisión no se toma desde la cúpula de Morena, sino a través de una encuesta que determina, con la opinión del pueblo, a la candidatura idónea.
La presidenta nacional del partido guinda presumió que en Yucatán existe un avance del 70 por ciento en la meta de afiliación, o sea, 155 mil personas registradas.
Esa cifra por sí sola supera a toda la militancia nacional de partidos opositores como el PAN, dijo.
De igual manera, destacó que el estado se perfila, sin dificultades, a la integración de los 1,161 Comités Seccionales de Defensa de la Transformación.
“Aclaramos, al cumplirse las metas no se cierran las puertas del partido porque pueden afiliarse más personas, no es limitativo”, precisó.
En relación con la reforma electoral y la desaparición de las plurinominales, Luisa Alcalde señaló que figuras como el “repechaje” que existe en Yucatán pueden adoptarse en el ámbito federal.
Este esquema permite que candidaturas de mayoría relativa, que quedaron en la segunda posición de votos, puedan ocupar una curul de representación proporcional.
