El Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador recortó al menos 11 programas que tienen que ver con el cuidado, la atención y la defensa de las mujeres.
Con la finalidad de conseguir un ahorro de 1 mil 400 millones de pesos, la actual Administración ha desaparecido o ajustado los programas pertenecientes al anexo 13 de Erogaciones para la igualdad entre hombres y mujeres del presupuesto federal 2021, además de otros dos del anexo 18, del rubro Recursos para la atención de niñas, niños y adolescentes.
Por ley, todos los programas que se encuentran en el anexo 13 deben incorporar una visión de igualdad, fomentar la equidad de género e incorporar metodologías de evaluación con perspectiva de género.
Uno de los que desaparecieron, fue el Programa para el Mejoramiento de la Producción y la Productividad Indígena, que es el proyecto que tenía más recursos de entre los que ya no están en el anexo 13.
Hasta hace dos años contaba con 436 millones 616 mil 512 pesos y era administrado por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), organismo que detalla que ese apoyo subsidiaba 4 mil 130 proyectos.
El Programa de Apoyo al Empleo (PAE) es otro que ya no aparece en el anexo 13, en el apartado de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), a pesar de que hace dos años contaba con 306 millones 146 mil 812 pesos.
Según las reglas de operación del PAE, entre su población objetivo de 2019 había 1 millón 646 mil 188 mujeres que estaban en busca de un trabajo.
El Programa para la Inclusión y la Equidad Educativa, que en 2019 disponía de 207 millones 865 mil 954 pesos, tampoco se encuentra en el anexo 13. Éste buscaba fomentar el aprendizaje entre grupos vulnerables.
Otros planes que desaparecieron son el Programa de Fomento a la Economía Social, con 203 millones 580 mil 196 pesos; Coinversión Social, 136 millones 436 mil 16 pesos; Derechos Indígenas, 88 millones 597 mil 995 pesos; proyecto de Participación Social para la Reconstrucción del Tejido Social en México, 1 millón 520 mil pesos, y Promoción del respeto a los derechos humanos y atención a víctimas del delito, con 4 millones 107 mil 681 pesos.
Por otra parte, en el anexo 13 hay otros tres programas que, si bien no desaparecieron, sí sufrieron un recorte.
Entre ellos, el plan de Políticas de Igualdad de Género en el Sector Educativo, al que le quitaron 77% de su presupuesto; el Programa para el Monitoreo y Evaluación sobre la Política en Materia de Igualdad de Género perdió 13% de su gasto, y el de Apoyo Económico a Viudas de Veteranos de la Revolución Mexicana le restaron 26%.
Asimismo, en el anexo 18 de Recursos para la atención de niñas, niños y adolescentes, el programa de protección y restitución de los derechos de este sector tuvo un recorte de 3%, mientras el plan para atender asuntos relacionados con menores sufrió una disminución de 23%.
En ese contexto, esta mañana el Presidente López Obrador dijo a propósito del Día Internacional de la Mujer, que las mujeres tienen una participación sin precedentes en la vida política del país.
“Como nunca en la historia están participando en la administración pública y en la política las mujeres”, señaló el Mandatario en conferencia de prensa, en la que destacó los casos de Olga Sánchez Cordero, quien es la primera mujer en ocupar la titularidad de la Secretaría de Gobernación, y el de Rosa Icela Rodríguez , quien está al frente de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
“Por primera vez en la historia, una mujer es secretaria de Seguridad Pública y, como consta, la mitad del gabinete son mujeres, tampoco nunca esto había sucedido, no se había visto en México”, afirmó.
(Con información de El Universal)