miércoles , 5 noviembre 2025
Ultimas Noticias

Laura Itzel Castillo Juárez, presidenta de la Mesa Directiva del Senado, dice que en la reforma política no habrá ni un paso atrás en la paridad de género, pero espera un debate hasta rijoso

Por: SemMéxico

  • Diálogo en el podcast de La Lovera, que hoy está en el aire
  • Pluralidad, libertad de expresión y división de poderes, tradición de izquierda
  • En paridad ni un paso atrás  en la reforma política, a pesar del “machismo leninista”

Sara Lovera

SemMéxico/El Sol de México, Cd. de México, 5 de noviembre, 2025.- Para la presidenta de la mesa directiva de la Cámara de Senadores, Laura Itzel Castillo Juárez, la reforma política debe garantizar pluralidad, libertad de expresión y división de poderes. “Para mí eso es fundamental”, afirmó en entrevista la legisladora.

“Hay que reconocer a las distintas fuerzas políticas” de oposición y “posibilitar el diálogo”, una tradición de la izquierda.

Castillo Juárez comentó que la discusión de la reforma política que avizora será fuerte “y hasta rijosa”, pero debe prevalecer la civilidad como objetivo. Recomendó que Morena no debe actuar con triunfalismo, ni en esta reforma ni en las próximas elecciones.

Respecto a la igualdad sustantiva y la paridad en todo, “ni un paso atrás”, es algo “que nos costó mucho trabajo” los avances han sido posibles, anotó, porque las feministas de izquierda, —creadoras de todos los avances— trabajan con todas las mujeres, de manera plural y horizontal, con diálogo y acuerdos entre diferentes.

Se espera que la iniciativa presidencial de la reforma política llegue al Congreso en enero próximo. “Yo tendré que dirigir el debate“ en el Senado, un debate, dijo, en el que ha conseguido bajar las tensiones porque “yo no me engancho” en referencia a dificultades y enfrentamientos con los que se encontró al llegar a la mesa directiva, apenas hace dos meses.

Sobre cómo lo hace, explicó: “Yo no contesto a la oposición aunque digan mentiras”, contestan los o las integrantes del grupo parlamentario de Morena y la alianza, lo que sí hace es “hablar con todas las fuerzas políticas ahí representadas, y en la asamblea”, actúa con flexibilidad, incluso ampliando los tiempos en la participación, para que todos y todas hablen. Parlamento significa parlamentar, dijo. Reconoció que la oposición la ha tratado con mucho respeto.

Sobre las elecciones de 2027 -donde las habrá en prácticamente todo el país- dijo que en su partido “el oficialista – como ‘nos dicen’ y se sonríe – el mayoritario”, no debe haber triunfalismo y trabajar por refrendar el voto para Morena, “es la única alternativa” sin olvidar “trabajar con la gente”.

La discusión de la reforma política será fuerte “y hasta rijosa”, pero debe prevalecer la civilidad como objetivo Laura Itzel Castillo Juárez, presidenta de la Cámara de Senadores

Aseguró que la paridad electoral no está en riesgo, y consideró que el desempeño de las mujeres en cargos públicos si hacen la diferencia. No todas las mujeres ni todas son feministas, porque sigue vigente el concepto de “cuerpo de mujer no garantiza”. Especificó que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo adoptó toda la agenda feminista.

Aunque no opinó directamente sobre el efecto que tendrá en su partido asuntos difundidos de corrupción de algunos personajes de Morena, como Adán Augusto López Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política y líder de la mayoría de Morena, sí dijo que es necesario “poner el proyecto —de la 4T— por delante y la unidad en los asuntos sustantivos de la transformación”.

Argumentó sobre las características de la reforma política: “debemos reconocer la pluralidad, esa es un tradición de izquierda, tanto como garantizar la libertad de expresión, porque es intrínseca a la democracia, la libertad de expresar lo que cada quien considere, aunque sean mentiras, como eso de señalar a AMLO como narco presidente. Pero es la pluralidad la que posibilita el diálogo, reconocer que cada cabeza es un mundo”.

Puso como ejemplo la historia de la izquierda: en el Partido de la Revolución Democrática —de la que fue fundadora— había corrientes y tribus, diferencias entre maoístas, trotskistas, socialistas, comunistas, “cada quien aunque fueran tres”, pero eso no lo ve en Morena, no es visible la existencia de tribus y corrientes. Y sobre lo que se conoce como la oposición electoral —formada por grupos sociales inconformes— dijo que esa oposición se expresó en las urnas a favor de la transformación propuesta por Morena.

La paridad electoral no está en riesgo, considero que el desempeño de las mujeres en cargos públicos si hacen la diferencia. No todas las mujeres ni todas son feministas, porque sigue vigente el concepto de “cuerpo de mujer no garantiza”Laura Itzel Castillo Juárez, presidenta de la Cámara de Senadores

Muy elocuente refirió que a Paco Ignacio Taibo, que por sus dichos generó en los últimos días rechazo de las mujeres y escritoras, le recomendó leer cuidadosamente la Constitución que marcó con colores violeta y naranja Mónica Soto Fregoso, quien acaba de dejar la presidencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, para destacar lo que dice de la igualdad y la violencia, porque todavía habla de cuotas en tiempos de paridad en todo.

En una larga charla, salpicada de buen humor y gesticulaciones afirmativas a las interrogantes periodísticas diciendo “así es” o sonriendo, dijo que nadie puede decir que se han solucionado muchos problemas, “falta mucho por hacer” y reflexionó, cómo en tiempos que le tocó vivir, —militante de izquierda desde chiquita — , la falta de diálogo o reconocimiento a la pluralidad, la falta de participación de la sociedad en el avance democrático, generó que muchos jóvenes optaran por tomar las armas. Y aunque hoy la gente está mucho más politizada y no hay represión, “hay mucho por recorrer”.

Sobre la crisis de la creciente violencia general y la específica contra las mujeres, es necesario seguir trabajando en ello, cotidianamente. Conseguir el cambio de chip en todo lo relativo a los derechos de las mujeres.

Recordó que hace muy poco tiempo no se podía hablar de feminismo y que hubo grandes resistencias cuando las mujeres en el Congreso pidieron reconocer la violación en el matrimonio.

Interrogada las muchas leyes y protocolos que han fallado en la vida cotidiana porque las cifras de violencia feminicida no bajan, dijo que siempre hay posibles iniciativas legislativas, pero ya es tiempo de pasar a la implementación de la ley con acciones, eso “me lo llevo de tarea”. Habló como ventaja, que la presidenta de la República Claudia Sheinbaum Pardo, adoptó toda la agenda feminista.

MÉXICO

Empresas internacionales piden al Senado certeza jurídica ante reformas aprobadas

Los representantes de corporativos de EU y otros países pidieron brindar seguridad a sus inversiones y mantener un marco normativo estable

Aunque hay muchos avances, se le insistió, hay mucha impunidad, que esa es una tarea de la justicia y espera que los cambios en el poder judicial hagan posible esa justicia.

Sobre el papel del Senado en la vida nacional explicó que la política internacional es potestad del ejecutivo, “nosotros no dictamos la política exterior” y recordó que el senado no vota sobre el presupuesto, un tema en puerta y a discusión.

Sobre su planes y desempeño como presidenta de la mesa directiva del Senado, la séptima en toda la historia, dijo que no tiene una agenda precisa de iniciativas en los 10 meses que tendrá esa responsabilidad y consideró que como todas las mujeres que llegan a puestos de poder, se enfrentan al machismo “un chip entre los hombres del que no se pueden desprender ni comprender”, entre “nosotros, el machismo leninista”.

Reconoció que muchas mujeres tampoco, “cuerpo de mujer no garantiza” sin ahondar , sólo consideró que hay que trabajar y todas y todas conocer los acuerdos internacionales en favor de las mujeres. Y eso sí, dialogar con todas y todos.

Debemos reconocer la pluralidad, esa es un tradición de izquierda, tanto como garantizar la libertad de expresión, porque es intrínseca a la democracia, la libertad de expresar lo que cada quien considere, aunque sean mentiras, como eso de señalar a AMLO como narco presidente. Pero es la pluralidad la que posibilita el diálogo, reconocer que cada cabeza es un mundo Laura Itzel Castillo Juárez, presidenta de la Cámara de Senadores de México

En más de una oportunidad, dijo que Andrés Manuel López Obrador fue uno de los mejores presidentes de la República, como Benito Juárez y Lázaro Cárdenas, reconocido por 80 por ciento de la población, el mismo porcentaje de mexicanos y mexicanas que reconocen a la presidenta de la República.

Aplaudió la labor de la secretaria de las Mujeres, Citlali Hernández Mora, quien actualmente recorre el país, y respecto a la movilización cotidiana de las madres buscadoras, frecuentemente sin diálogo, dijo que ya las atendió, “con una mesa amplia”, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez hoy es tiempo de implementar lo que está en la ley con acciones, empezando por la capacitación. Porque todavía los hombres y muchas mujeres no han cambiado el “chip” hay muchos avances, pero falta.

En la plática refirió que personalmente no tiene aspiraciones de participar en algún cargo local, sino que seguirá trabajando durante los próximos cinco años como senadora en los temas que más le preocupan: género, vivienda, medios ambiente y energía.

Laura Itzel Castillo Juárez es arquitecta, luchadora social y política comprometida, referente en la defensa de la soberanía nacional, la igualdad de género y los derechos sociales. Ha ocupado diversos cargos de representación popular y de servicio público: diputada, asambleísta, secretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Ciudad de México, directora de RTP y jefa delegacional en Coyoacán. Antes de llegar al Senado fue consejera independiente de Petróleos Mexicanos.

Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Todos los días, dice, reconoce su compromiso con la soberanía energética del país.

Desde “chiquita”, aprendió a ser autónoma, participó activamente en el Partido Mexicano de los Trabajadores (PMT) y en el Movimiento en Defensa del Petróleo, ha impulsado la agenda feminista y la democracia participativa, recordó en la charla, que ella, junto a Patria Jiménez -ahora en MC- consiguió en la Cámara de Diputados, la primera comisión de igualdad.

Deja un comentario

Ver también

Hablar de los derechos políticos de las mujeres no es hablar de una meta cumplida

Por:SemMéxico Realiza PT Oaxaca un foro para hablar sobre la lucha política de las mujeres …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *