domingo , 26 octubre 2025
Ultimas Noticias

La moda después del crack de la bolsa del 29

Franck Fernández*

Fuente: Diario de Yucatán

La moda femenina ha sido un reflejo de los cambios sociales, económicos y culturales a lo largo de la historia. Un periodo particularmente interesante es el que siguió al crack de la bolsa en 1929 y la posterior Gran Depresión, que marcó el inicio de una era de austeridad y sobriedad en la moda. Sin embargo, a pesar de las dificultades económicas, el glamur de Hollywood continuó influyendo en la moda femenina, creando un contraste fascinante entre la realidad cotidiana y el mundo del cine.

El crack de la bolsa en 1929 tuvo un impacto devastador en la economía mundial, y la moda no fue una excepción. La opulencia y el exceso de los años 20 dieron paso a una era de austeridad y simplicidad. Las mujeres comenzaron a vestir de manera más conservadora, reflejando la seriedad de los tiempos. Los vestidos se alargaron, las faldas se volvieron más modestas y los colores oscuros dominaron la paleta de la moda.

Enfoque práctico

Los diseñadores comenzaron a utilizar tejidos más económicos y a crear prendas más duraderas y funcionales. La moda se volvió más práctica, con un enfoque en la utilidad y la versatilidad. Las mujeres necesitaban ropa que pudiera durar y que fuera adecuada para múltiples ocasiones.

A pesar de la austeridad, la moda de los años 30 no perdió completamente su elegancia. Diseñadores como Elsa Schiaparelli y Madeleine Vionnet continuaron creando prendas innovadoras y sofisticadas. Schiaparelli, en particular, era conocida por sus diseños excéntricos y el uso de colores llamativos. Sus trajes con corte a la cintura y sin corsé reflejaban una nueva feminidad, más libre y cómoda.

Mientras el mundo enfrentaba dificultades económicas, Hollywood ofrecía un escape a través del cine. Las estrellas de la pantalla grande se convirtieron en iconos de estilo y su influencia en la moda fue significativa. Las actrices como Greta Garbo, Marlene Dietrich y Jean Harlow no solo eran conocidas por sus actuaciones, sino también por su estilo impecable y glamuroso.

Mientras la economía sufría, Hollywood florecía, convirtiéndose en la escapatoria perfecta para millones de personas que buscaban distracción y esperanza en las historias de glamur, amor y lujo que podían disfrutar en la pantalla grande. La era dorada del cine en los años 30 convirtió a estrellas como Clark Gable, Greta Garbo, Joan Crawford y Marlene Dietrich en íconos de estilo y elegancia que influenciaron a mujeres de todo el mundo.

El glamur de Hollywood fue un fenómeno que logró mantener vivo el sueño de la belleza y el lujo, incluso en tiempos de crisis. Las actrices no solo conquistaban las pantallas con sus interpretaciones, sino que también dictaban tendencias con sus vestuarios, peinados y estilos de vida sofisticados.

La moda de Hollywood en esa época combinaba elegancia clásica con un toque de sofisticación sexual: vestidos largos y ajustados que resaltaban la figura femenina, escotes en V, cinturas marcadas y faldas de corte sirena.

El diseñador Adrian Adolph Greenburg, conocido por su trabajo en el cine, creó vestidos icónicos que se convirtieron en símbolos de la época. Sus diseños para películas como “El Mago de Oz” y “El Gran Ziegfeld” eran elaborados y lujosos, con detalles como plumas, lentejuelas y bordados. Los vestidos de noche eran particularmente espectaculares que enfatizaban la silueta femenina.

El glamour de Hollywood no se limitaba a la pantalla. Las estrellas de cine también influían en la moda cotidiana. Las mujeres de todo el mundo buscaban emular el estilo de sus actrices favoritas y los diseñadores respondían creando prendas inspiradas en el cine. Los vestidos largos y elegantes, los escotes profundos y los hombros descubiertos se convirtieron en tendencias populares.

La moda de los años 30 vio un retorno a la feminidad, con siluetas que enfatizaban la cintura y las curvas. A diferencia de la silueta recta y andrógina de los años 20, la moda de los años 30 celebraba la forma femenina. Los vestidos con corte bias, que se ajustaban al cuerpo y fluían con el movimiento, eran particularmente populares. El corte bias se refiere a una técnica de corte de tela en el ámbito de la moda y confección que consiste en cortar la tela diagonalmente al hilo recto.

Los accesorios desempeñaron un papel crucial en la moda de los años 30. A pesar de la austeridad, las mujeres buscaban añadir un toque de glamour a sus atuendos con accesorios elegantes. Los guantes largos, las joyas llamativas y los sombreros sofisticados eran elementos esenciales del guardarropa femenino. Muchas mujeres se hacían su propia ropa siguiendo estos dictámenes, incluso confeccionaban sus propios sombreros a los que, cambiándole sus adornos, podían utilizar de varias formas.

Los zapatos también evolucionaron durante esta década. Los tacones altos se volvieron más populares, añadiendo altura y elegancia a los atuendos. Los zapatos de tacón eran especialmente populares para ocasiones formales, mientras que los zapatos más cómodos y prácticos se usaban para el día a día.

Las revistas de moda también desempeñaron un papel importante en la difusión de las tendencias. Publicaciones como Vogue y Harper’s Bazaar presentaban las últimas tendencias y ofrecían consejos de estilo a sus lectoras. Estas revistas no solo mostraban la moda de alta costura, sino también prendas más accesibles y prácticas para la mujer promedio.

A pesar del glamour de Hollywood, la moda en la vida cotidiana era más modesta y práctica. Las mujeres necesitaban ropa que fuera adecuada para el trabajo y las actividades diarias. Los vestidos de día eran más sencillos y cómodos, con cortes que permitían mayor libertad de movimiento.

Los tejidos también eran más prácticos. El algodón y la lana eran populares para la ropa de día, mientras que la seda y el satén se reservaban para ocasiones especiales. Los estampados florales y los colores suaves eran comunes en la ropa de día, añadiendo un toque de feminidad y elegancia.

La moda de los años 30 dejó un legado duradero en la historia de la moda. A pesar de las dificultades económicas, los diseñadores y las mujeres encontraron formas de expresar su estilo y elegancia. La influencia de Hollywood y la evolución de la silueta femenina marcaron una era de sofisticación y glamour.

La moda de los años 30 también sentó las bases para las tendencias futuras. La silueta femenina y el uso de cortes innovadores continuaron influyendo en la moda en las décadas siguientes. Diseñadores como Christian Dior, que surgieron en los años 40 y 50, se inspiraron en la elegancia y el glamour de los años 30.

Ahí nos quedan para nuestro disfrute las películas y las fotografías de las realizaciones de los diseñadores de esa época como Elsa Schiaparelli, Travis Banton, Adrian, Coco Chanel, Madeleine Vionnet y Jean Patou, también con sus maravillosos y exclusivos perfumes.

*Traductor, intérprete y filólogo.

Deja un comentario

Ver también

Presupuesto, políticas de género y 2026

Por:SemMéxico Elena Tapia Fonllem SemMéxico, Cd. de México, 22 de octubre, 2025.- Las políticas públicas …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *