Mérida, 14 de noviembre de 2025.- La comunidad científica de Yucatán celebró la entrega de los Premios Estatales de Tesis, Licenciatura y Posgrado, y de Ciencia, Tecnología, Innovación y Vinculación “Dr. Alfonso Larqué Saavedra”, que distinguen el talento emergente y la trayectoria consolidada de quienes contribuyen al desarrollo académico y tecnológico del estado.
A través de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), el Gobierno del Estado reconoció a más de 60 personas, con una bolsa económica superior a 630 mil pesos, como impulso para continuar fortaleciendo el ecosistema científico de Yucatán.
Durante la ceremonia, la subsecretaria de Tecnología e Innovación, Carmen Díaz Novelo, destacó que las investigaciones premiadas abarcan temas que van desde biotecnología, sostenibilidad ambiental y salud, hasta ingeniería, humanidades y tecnología aplicada. Subrayó que las y los ganadores representan a una nueva generación que trabaja en soluciones para el futuro del estado.
El Premio “Dr. Alfonso Larqué Saavedra” 2025 entregó más de 315 mil pesos a proyectos de alto impacto social. En la categoría Investigadores Junior, el primer lugar fue para Henry Fernando Dzul Cauich, del Cinvestav Mérida, gracias a su estudio sobre el efecto de la urbanización en la polinización de la ceiba, árbol sagrado de la cultura maya.
En la categoría Senior, Arturo Cortés Telles, del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán, obtuvo el reconocimiento por su trabajo “El impacto de la vacunación en la mortalidad por COVID-19 grave durante la ola de Ómicron”.
En representación de la comunidad científica, el director del Cinvestav Mérida, José Gabriel Merino Hernández, resaltó que estos premios impulsan tanto al talento emergente como al ya consolidado. Señaló que la ciencia debe ser parte de la vida cotidiana y destacó que la inversión en investigación siempre genera valor a largo plazo.
En el Premio Estatal de Tesis nivel Licenciatura, se otorgaron 122 mil 500 pesos en total. Los primeros lugares de cada área recibieron 8 mil 500 pesos, destacando investigaciones relacionadas con química verde, virus de influenza A(H1N1)pdm09 y estrategias digitales en comunidades rurales, entre otras.
Para el nivel Posgrado, se distribuyeron 196 mil pesos, con premios de 11 mil pesos a cada primer lugar. Los proyectos ganadores abarcaron temas de sostenibilidad, biotecnología, salud y conservación, fortaleciendo el liderazgo científico del estado.
Los trabajos distinguidos reflejan el compromiso por consolidar una comunidad científica con visión humanista, sostenible y orientada a la generación de conocimiento que impacte positivamente en la sociedad.
..:: Visión Peninsular ::.. Visión Peninsular, publica solo la verdad de lo que pasa en nuestro Estado, Quintana Roo y Campeche.