“Hoy comienzan a escribir su historia en este hermoso estado donde las mujeres, desde diversas trincheras, hacen del turismo una forma de vida”, apuntó la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman Hirsch, al presidir la toma de protesta de Asociación Femenil de Ejecutivas de Empresas Turísticas (Afeet) filial Yucatán.
Ante la nueva dirigente del organismo que recién llega al territorio, Paloma Castro, la funcionaria destacó que para la administración del Gobernador Mauricio Vila Dosal el bienestar social y económico de las yucatecas es una prioridad, por lo que refrendó su compromiso para continuar trabajando por y para el desarrollo de este rubro de la industria turística.
“El turismo puede ser un ejemplo para muchas industrias a nivel global, al ser un ejemplo de conservación, desarrollo social, ambiental, cultural y económico”, resaltó en presencia de las agremiadas de la Afeet y su dirigente nacional, Yarla Covarrubias.
Fridman Hirsch dijo que todas quienes forman parte de la cadena de valor dentro del sector con su talento y creatividad, desde cocineras, chefs, trabajadores del sector hotelero, guías de turistas, comerciantes, artesanas hasta empresarias, hacen que Yucatán sea hoy un destino que lo tiene todo para continuar posicionándose a nivel nacional e internacional.
“Y sobre todo, brindando a través del turismo diversas herramientas de desarrollo y empoderamiento para las mujeres yucatecas, porque el turismo es uno de los sectores más importantes de la economía en nivel nacional”, señaló.
La nueva dirigente en la entidad comentó que su propósito es conformar una asociación integrada por mujeres profesionales, enfocadas en el beneficio de la comunidad a través de valores y estrategias generadoras de resultados altamente positivos en la industria turística de Yucatán.
“Trabajaremos de forma conjunta para promover los principios y valores que representa nuestra asociación”, añadió ante la presidenta la Asociación Mexicana de la Industria del Turismo (AMIT), Rosa Isela García, y del secretario de Turismo de Zacatecas, Eduardo Yarto Aponte.
Representantes de la Afeet Monterrey, Ciudad de México, Acapulco, Cozumel y Quintana Roo viajaron y conocieron de cerca Yucatán en el marco de la toma de protesta. Asimismo, formaron parte del panel “Necesidades y oportunidades de empoderamiento de la mujer a través de la Industria turística”, que moderó Fridman Hirsch, cuyo objetivo fue apelar por el desarrollo sostenible de las familias, sus comunidades, cada uno de los estados y del país en su conjunto.
Acudieron a la ceremonia los presidentes de la Asociaciones de Mexicana de Hoteles de Yucatán, Héctor Navarrete Medina; de Agencias Promotoras de Turismo de Yucatán A.C. (Aaprotuy), Luis Herrera Albertos; Mexicana de Profesionales de Ferias, Exposiciones y Convenciones (Amprofec), Gonzalo Novelo Luján, y de Agencias de Viajes Profesionales del Estado de Yucatán (Avipey), José Díaz Cortés.