•El candidato del Partido Verde a diputado local denunció al abanderado morenista por presunto crecimiento exorbitante e inexplicable
Mérida, Yucatán, a 1 de mayo de 2024.– Bayardo Ojeda Marrufo, candidato del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) a diputado local por el Distrito 8, interpuso una denuncia contra el candidato de Morena a la gubernatura, Joaquín Díaz Mena, para que Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción de Yucatán y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) del Gobierno de México, investiguen el presunto crecimiento exorbitante e inexplicable que ha tenido su patrimonio en los últimos años.
Con una carpeta de pruebas que explican la curva de crecimiento económico y patrimonial del candidato morenista, Ojeda Marrufo presentó ante las autoridades cómo pasó de una casa de interés social, en 2002, a poseer casas y ranchos cuyo valor supera los 46 millones de pesos.
“Ahora vamos a ver qué va a comprar cuando termine la campaña. No sabemos, pero lo que sí sabemos es que Díaz Mena ha hecho de las campañas electorales un gran negocio que hizo que su patrimonio crezca muy pero muy arriba de los ingresos que ha obtenido como servidor público”, expresó.
La mayoría de las propiedades las adquirió cuando fue candidato del PAN a la gubernatura en 2012, en la que adquirió un predio en Mérida (no declarado) por un valor de seis millones de pesos; en 2015, compró un rancho en Panabá (tampoco declarado), por un valor de $13 millones 650 mil, así como otro terreno en Tizimín por un valor de $750 mil, (este sí fue declarado parte de sus bienes patrimoniales).
Posteriormente, continuó en 2018, poco después de haber sido candidato por segunda ocasión al Gobierno del estado por Morena, Díaz Mena adquirió otra propiedad (sí declarada): el Rancho San Joaquín, valuado en más de $10 millones 300 y, poco después, en 2019, compra en Panabá el Rancho “Cocoyol”, cuyo valor calculado es de $10 millones 218.
“Mauricio Sahuí fue el primero en impulsar la candidatura de Huacho en Morena en 2018. Felipe Duarte Ramírez, que ahora es el coordinador territorial en el Distrito 3 Federal, coordinaba la campaña de Sofía Castro para la candidatura independiente, pero al no conseguir las 30 mil firmas, el Iepac da marcha atrás a la postulación.
“Entonces, como Mauricio Sahuí no encontró a otro candidato que pudiera restarle votos a Mauricio Vila; mandó a Huacho a Morena. De ahí vemos que, en ese año, compró otra propiedad de 10 millones de pesos. Y Huacho no aportó nada a Andrés Manuel (López Obrador). Sólo problemas porque destruyó la Cuatroté en Yucatán”, señaló.
En 2020, cuando ya era delegado de la Secretaría del Bienestar en Yucatán, Díaz Mena compró un condominio en el fraccionamiento “La Ciudadela” en Mérida por un valor estimado de un millón 750 mil pesos y, ese mismo año, adquiere otro predio valuado en $970 mil en el fraccionamiento 15 de mayo también en la capital yucateca.
El patrimonio de Díaz Mena no solo no concuerda con sus ingresos como funcionario, continuó, sino que además contradice la austeridad republicana que pregona su partido y su discurso de que él es una persona de origen humilde, que fue mesero y luego maestro, y pues resulta que en realidad tiene propiedades millonarias que ningún mesero y que ningún maestro podrían obtener aun ahorrando el sueldo de toda su carrera profesional, señaló.
