Mérida, 25 de noviembre de 2025.- El gobernador, Joaquín Díaz Mena, respondió al sector privado de Yucatán y aseguró que el paquete fiscal 2026 no contempla la creación de nuevos impuestos.
“Quiero ser claro: este presupuesto no crea nuevos impuestos. No vamos a cargar más a las familias ni a los pequeños negocios. Nuestro compromiso es proteger su economía y fortalecer al estado sin afectar a quienes más necesitan apoyo”, sostuvo, adelantando algunos aspectos del paquete fiscal 2026 que enviará al Congreso del Estado.
Así fue como mencionó 66 mil millones de pesos para inversión en salud y programas sociales.
El mandatario estatal detalló que 6 mil 267 millones de pesos se destinarán al sector salud —la cifra más alta en la historia de Yucatán para este rubro— mientras que 6 mil 200 millones se canalizarán a programas de apoyo directo para mujeres, jóvenes, productores del campo y personas con discapacidad.
El presupuesto contempla 4 mil 745 millones de pesos para seguridad pública, dirigidos a profesionalización de policías, nuevas tecnologías y equipamiento, así como 3 mil 167 millones para obra pública que incluye calles, caminos rurales, escuelas, alumbrado público y agua potable.
Díaz Mena advirtió que el paquete incluye adecuaciones a la Ley de Ingresos para mejorar la recaudación y atender el problema financiero de la Agencia Estatal de Transporte de Yucatán, aunque no especificó el origen ni monto de dicho déficit.
“Nuestro compromiso es proteger la economía de Yucatán y fortalecer al estado sin afectar a quienes más necesitan apoyo. Este presupuesto pone al centro la justicia social”, declaró el desde las instalaciones del stand gubernamental en la Feria Yucatán 2025 en Xmatkuil.
El mandatario hizo un llamado a diputadas y diputados para que analicen y aprueben el paquete “con responsabilidad y unidad por el bien de todos los yucatecos”.
..:: Visión Peninsular ::.. Visión Peninsular, publica solo la verdad de lo que pasa en nuestro Estado, Quintana Roo y Campeche.