- La Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) anunció la llegada de la Gira de Documentales Ambulante 2025 a Yucatán, del 5 al 12 de junio, un evento que incluirá más de 60 actividades en Mérida y otros municipios, con entrada libre para todos los públicos.
Mérida, 29 de mayo, 2025.- La edición número 20 de Ambulante contará con proyecciones de documentales, talleres, conversatorios con cineastas, clases magistrales y funciones especiales completamente gratuito y accesible en los principales espacios culturales del estado.
Uno de los escenarios principales será la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya, recientemente equipada con proyector 4K, sonido envolvente 5.1 y tecnología de cine digital DCP, lo que garantiza una experiencia audiovisual de primer nivel.
La función especial musicalizada en vivo del documental Buscando a Sugarman estará a cargo de la Banda Sinfónica Luis Fernando Luna Guarneros, dirigida por el Maestro Todor Ivanov, y se llevará a cabo en la Sala Mayamax.
Gracias a estas mejoras tecnológicas, la Sala Mayamax se posiciona como uno de los espacios cinematográficos mejor equipados del sureste mexicano, recuperando su vocación como sede de cine y arte, con programación gratuita dirigida especialmente a infancias y juventudes.
La titular de Sedeculta destacó que Ambulante forma parte de una política cultural que impulsa la inclusión, el acceso y la pluralidad.
Asimismo, anunció que las actividades en el Centro Cultural La Ibérica buscan sentar las bases para una escuela popular de cine en Yucatán, como parte de un proyecto para fomentar la producción cinematográfica local.
Itzel Martínez Cañizo, directora general de Ambulante, subrayó que Yucatán representa un punto clave para la cultura nacional y que la gira permite una nueva manera de conectar el cine con las comunidades.
Además de la Sala Mayamax, Ambulante 2025 se presentará en 12 sedes, incluyendo La Ibérica, el CECUNY, el Centro Cultural Ricardo López Méndez, la Cineteca Manuel Barbachano Ponce, y el Palacio Cantón, entre otras.
También participarán espacios culturales como el Muelle de Sisal (Hunucmá) y el centro independiente Link i Kalante, en Tecoh, ampliando el alcance territorial y comunitario de la muestra.
Entre las actividades destacadas está el taller «De luz a historia», dirigido a niñas y niños, impartido por María Fernanda Pinilla y Alain Cuadro, que los guiará del lenguaje visual al cine en movimiento.
Se realizará un encuentro de documentalistas de la región para compartir experiencias de producción, además de una función de cine en vivo con preguntas y respuestas del filme Archivos gráficos, del cineasta Tin Dirdamal.
El mismo Dirdamal impartirá el taller Contracorriente: cine de no ficción, en el que se brindará acompañamiento a proyectos en desarrollo, fortaleciendo la creación documental regional.
Uno de los momentos más esperados será la clase magistral del actor Gael García Bernal, titulada Habitar el cine, donde compartirá anécdotas y reflexiones sobre su carrera como actor, director y productor.
La función inaugural será el jueves 5 de junio a las 20:00 horas, en la Cineteca del Teatro Armando Manzanero, con la proyección de Pina, documental de Wim Wenders que rinde homenaje a la coreógrafa Pina Bausch.
Con su oferta gratuita, amplia y diversa, Ambulante Yucatán 2025 se consolida como una de las propuestas culturales más relevantes del año en el sureste de México, acercando el cine documental a nuevas audiencias.