miércoles , 8 octubre 2025
Ultimas Noticias

Fin a la viciada herencia de Mauricio Vila Dosal

Luis Armando de Jesús Mendoza renunció a su cargo como juez de primera instancia; se desconoce si cobrará o cobró los $2.3 millones como parte de su haber de retiro

Mérida, Yucatán, a 16 de septiembre de 2025.– Luis Armando de Jesús Mendoza Casanova, quien fue denunciado por violencia familiar, renunció a su cargo de Juez penal de control a los 15 días de  haberse reincorporadó al Tribunal Superior de Justicia de Yucatán (TSJY).

Dicho personaje, quien incumple los criterios de idoneidad establecidos en la Constitución Yucateca tras la aprobación de un paquete de reformas para impedir que violentadores ocupen cargos en la administración pública, conocida coloquialmente como “Ley 3 de 3 contra la violencia de género”, fue la herencia maldita del ex gobernador Mauricio Vila Dosal.

A los pocas semanas que se aprobó la “Ley 3 de 3”, el Poder Judicial de Yucatán nombró a Mendoza Casanova como integrante del Consejero de la Judicatura, pese a las denuncias penales en su contra por violencia de género.

En aquella ocasión, las integrantes de la Agenda de Mujeres por la Igualdad Sustantiva en Yucatán (AMISY) protestaron en las puertas del Tribunal Superior, pero no pudieron evitar ese nombramiento porque la ley todavía no estaba publicada en el Diario Oficial del Gobierno del Estado y por lo tanto no entraba en vigor pese a que poco más de 90 cabildos aprobaron la minuta del Congreso del Estado.

Pero la puñalada de Vila Dosal a las mujeres de México llegó cuando postuló a Mendoza Casanova como magistrado para el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Yucatán (TSJEY), decisión avalada el pasado 12 de diciembre de 2023 por las Fracciones Parlamentarias del PAN, PRI, así como las representaciones de PVEM y Nueva Alianza Yucatán.

Previamente, cuando los aspirantes a magistrados comparecieron ante los y las legisdores integrantes de las Comisiones Unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales y Justicia y Seguridad Pública, la entonces diputada Gabriela González Ojeda expuso que Mendoza Casanova debía ser excluido de la terna.

En la exposición de motivos,  argumentó,  el entonces juez en 2019, absolvió a un acusado del delito de violación equiparada agravada, cometido contra una niña.

Sin embargo, en 2021, la segunda instancia del Tribunal Superior de Justicia revocó la sentencia del licenciado Mendoza Casanova, declarando plenamente culpable al acusado.

“En aquel momento, como medida de no repetición, se instruyó al Consejo de la Judicatura a que diseñe un programa de capacitación para Mendoza Casanova en materia de derechos humanos y de acceso a la justicia de niñas, niños y adolescentes víctimas del delito”, comentó.

Mendoza Casanova fue electo magistrado un 12 de diciembre de 2023, un hecho que la politóloga Yndira Sandoval Sánchez calificó como una violación a la Constitución Mexicana y un atentando a los derechos de las mujeres del país.

La lucha por un Poder Judicial libre de violentadores siguió

El pasado 4 de enero de 2024,  integrantes del Frente por los Derechos de las Mujeres en Yucatán, Red Mujeres por la Democracia y la Red de Acompañamiento Yucatán promovieron un amparo contra el nombramiento del magistrado Luis Armando del Jesús Mendoza Casanova, que el Juzgado Quinto de Distrito admitió el amparo 32/2024. Pero que sobreseyó  la  jueza Grissel Rodríguez Febles porque no se puede amparar por decisiones del Congreso Federal o Local.

Con la aprobación de la reforma al Poder Judicial de la Federación y su armonización en las entidades federativas para que las personas juzgadoras sean electas mediante las urnas trajo el final de Mendoza Casanova como magistrado.

Y así fue. El 28 de marzo, por decisión unanime, el Congreso del Estado retiró a Luis Armando de Jesús Mendoza Casanova como candidato a la magistratura Décimo Cuarta por Tribunal Superior de Justicia del Estado de Yucatán.

En su intervención, el diputado morenista Mario Alejandro Cuevas Mena solicitó al pleno del Congreso del Estado que Mendoza Casanova sea retirado del proceso extraordinario para la Elección del Poder Judicial del Estado de Yucatán por sus antecedentes de violencias intrafamiliar e institucional.

La modificación se dio tras una solicitud de la Agenda de Mujeres por la Igualdad Sustantiva en Yucatán (AMISY), cuyas integrantes pidieron que ningún agresor sea considerado en la elección para personas juzgadoras en respeto a la Ley 3 de 3 contra la violencia de género.

Pero luego, los vilistas incrustados en el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Yucatán confirmó que la reinstalación del todavía magistrado Luis Armando de Jesús Mendoza Casanova como juez de primera instancia se debió a que él solicitó, pues está en su derecho.

El órgano colegiado defendió la designación al mencionar que, conforme a la Constitución y a la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, no existe disposición alguna que impida a Mendoza Casanova retomar las funciones jurisdiccionales de un cargo que ya le había sido conferido conforme a derecho y a su carrera judicial, de la que se tiene conocimiento que jamás renunció, por lo que cumple con los requisitos para desempeñar el cargo.

Sobre la Ley 3 de 3 contra violencia de género, que menciona que ninguna persona con antecedentes de violencia ya sea por denuncia o sentencia puede ejercer un cargo en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Sin embargo, a 15 días después del inicio de la nueva era del Poder Judicial del Estado de Yucatán, Mendoza Casanova renunció a ser juez por motivos personales y de salud y su dimisión fue presentada ante el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial.

Se desconoce si tendrá derecho a haber de retiro que podría ser de 2.3 millones de pesos.

Luis Armando de Jesús Mendoza Casanova, el juez que incumplió la Ley 3 de 3 contra la violencia de género y fue designado magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Yucatán (TSJEY). FOTOGRAFÍA: Internet


Deja un comentario

Ver también

Descarga eléctrica quita la vida a adolescente en planta Bachoco

Mérida, 7 de octubre de 2025.- Un adolescente de 16 años murió tras sufrir una …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *