jueves , 18 septiembre 2025
Ultimas Noticias

FILEY incrementara premio monetario al Premio Excelencia en las Letras “José Emilio Pacheco”

La posibilidad de nominar a creadores que escriban en español radicados en Estados Unidos, el incremento a 175 mil pesos del metálico que se otorga y la inclusión de un jurado de origen yucateco, son innovaciones que forman parte de la convocatoria al Premio Excelencia en las Letras “José Emilio Pacheco”, anunció el director de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY), Rodolfo Cobos Argüelles.

En rueda de prensa, la presidenta de UC-Mexicanistas, Sara Poot Herrera, afirmó que este galardón, que se otorga conjuntamente con la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) a través de la FILEY, tendrá un mayor alcance internacional con dichas adecuaciones.

La también integrante de la Academia Mexicana de la Lengua, puntualizó que UC-Mexicanistas es una asociación de especialistas en estudios mexicanos del sistema de la Universidad de California, a la que pertenecen escritores e investigadores de México, los Estados Unidos, Europa y Asia, y bajo su responsabilidad está la elección del jurado que dictaminará sobre este importante premio.

El Secretario General de la UADY, José Luis Villamil Urzaiz, en representación del rector de esta máxima casa de estudios, José de Jesús Williams, destacó la continuidad que se dará a esta importante distinción -instaurada en el año 2013-, a la vez que anticipó que la FILEY incorporará nuevas estrategias para darle una mayor participación a las diferentes facultades y escuelas de la Universidad, a fin de cumplir con el objetivo primordial de promover la lectura.

Por su parte, Cobos Argüelles recordó que el primer premiado fue, precisamente, José Emilio Pacheco, y que posteriormente lo han recibido Elena Poniatowska, Fernando del Paso y, en la más reciente edición de la FILEY, Juan Villoro. Además, el directivo dio a conocer que se incrementará el monto en efectivo a 175 mil pesos.

El Premio Excelencia en las Letras “José Emilio Pacheco” correspondiente a la edición 2017, tiene como propósito reconocer y galardonar la obra sobresaliente, en varios géneros literarios, de un escritor mexicano -por nacimiento o nacionalización-, o de un escritor latino en los Estados Unidos, precisó Sara Poot.

Asimismo, la profesora-investigadora anticipó que en esta ocasión se consideró la inclusión de una persona destacada en los ámbitos académico o literario de origen yucateco que participe en el jurado, para lo cual la UADY presentará una terna de la cual UC-Mexicanistas hará la selección.

Con la publicación de la convocatoria correspondiente a la edición 2017, se abre la recepción y registro de las candidaturas que cierra el 12 de octubre de este año 2016. El fallo se hará público el sábado 12 de noviembre de 2016 en el marco del Congreso Internacional de Literatura Mexicana que se llevará a cabo en la Universidad de California, Santa Bárbara.

La entrega de este significativo estímulo a las letras mexicanas se realizará en la ceremonia de inauguración de la FILEY el sábado 11 de marzo de 2017.

Como parte de los eventos con los que inician oficialmente las actividades de la FILEY con rumbo a su próxima edición, la tarde del pasado domingo se realizó una tertulia titulada “Las tres Elenas”, en honor a Elena Urrutia, Elena Garro y Elena Poniatowska, contando con la participación de esta última.

La velada, que tuvo lugar en el patio del Edificio Central de la UADY, congregó a más de centenar de personas que disfrutaron de las intervenciones del cronista Gonzalo Navarrete Muñoz; la rectora de la Universidad del Claustro de Sor Juana, Carmen Beatriz López Portillo; la actriz Silvia Káter; y la investigadora María Teresa Mézquita; entre otras distinguidas ponentes.

La parte musical estuvo a cargo del Quinteto de Cuerdas \”Gustavo Río\”, bajo la dirección de Russell Montañez Coronado, quienes ejecutaron una excepcional y desconocida obra del Período Virreinal Mexicano, cuya partitura fue obtenida del Archivo Cultural de la Basílica de Ntra. Señora de Guadalupe, gracias a la deferencia de la reconocida musicóloga Lidia Guerberof Hahn.

Deja un comentario

Ver también

Golpes millonarios al huachicol en Yucatán, sin detenidos

Fuente: Reporteros Hoy Mérida, 17 de septiembre de 2025.- En lo que va del año, …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *