Mérida, Yucatán – 19 de mayo de 2025. – La diputada local por el Partido Acción Nacional (PAN), Ana Cristina Polanco Bautista, alzó la voz enérgicamente en representación de miles de familias yucatecas, exigiendo un alto a los que considera “cobros desmedidos” por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y demandando una revisión tarifaria que reconozca las condiciones climáticas extremas de la entidad. Sus pronunciamientos muestran la urgencia de atender una problemática que afecta gravemente la economía y el bienestar de los yucatecos, agravada por constantes apagones.
Según declaraciones de la legisladora, los yucatecos llegan a pagar entre un 18% y un 25% más por el servicio eléctrico en comparación con estados como Nuevo León o Sonora, situación que califica de insostenible. “Yucatán ya no aguanta las tarifas de CFE”, sentenció Polanco Bautista, enfatizando que “sin luz no hay bienestar”.
Ante este panorama, la diputada panista ha hecho un llamado urgente tanto al Congreso del Estado como al Ejecutivo Federal para que tomen acciones concretas. Entre sus propuestas destacan:
- Revisión Tarifaria Diferenciada: Instaurar una tarifa eléctrica que considere el contexto climático extremo de Yucatán, donde las altas temperaturas obligan a un consumo elevado de energía para la refrigeración, que no debe ser considerado un lujo sino una necesidad.
- Fortalecimiento de la Red Eléctrica: Destinar una partida presupuestal extraordinaria para mejorar y fortalecer la infraestructura de distribución eléctrica en el estado, con el fin de mitigar los constantes apagones que exacerban el malestar ciudadano.
Polanco Bautista recalcó que las familias en Yucatán “pagan más y reciben menos”, y advirtió que la paciencia ciudadana se agota. La legisladora también reconoció la labor de otros compañeros en el Congreso, como el diputado Rafael Montalvo Mata, quien ha insistido en la necesidad de justicia tarifaria para el estado, incluyendo propuestas para acceder a tarifas como la 1E o 1F, adecuadas para zonas de altas temperaturas.
“Esto no es un reclamo partidista, es una exigencia ciudadana. Las decisiones políticas deben reflejar empatía y responsabilidad”, concluyó la diputada, haciendo un llamado a no dejar a Yucatán “esperando en la penumbra”. La demanda por un suministro eléctrico más justo y eficiente sigue siendo una de las principales preocupaciones en la agenda pública yucateca.