Las acciones que se están tomando en México ante la contingencia por el brote del nuevo coronavirus COVID-19 tendrán repercusiones económicas importantes, coinciden analistas.
Se prevé que entre los más afectados estén las personas que reciben apoyos del gobierno y los pequeños locatarios y comerciantes que viven al día.
Frente a esto, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha reconocido que la contingencia golpeará al país y ha anunciado una serie de medidas para reducir el impacto económico para estos sectores de la población.
Las acciones que se están tomando en México ante la contingencia por el brote del nuevo coronavirus COVID-19 tendrán repercusiones económicas importantes, coinciden analistas.
Se prevé que entre los más afectados estén las personas que reciben apoyos del gobierno y los pequeños locatarios y comerciantes que viven al día.

Adelantar hasta cuatro meses los apoyos otorgados por la Secretaría de Bienestar, otorgar créditos a pequeños comerciantes y permitir que los trabajadores adultos mayores y mujeres embarazadas puedan pasar la contingencia en casa, con goce de sueldo, son algunas de las acciones anunciadas por el mandatario.
Aquí exponemos una a una.
Adelantar apoyos
López Obrador dio a conocer este miércoles que giró instrucciones para adelantar cuatro meses los apoyos otorgados a menores de edad con discapacidad .
El programa Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad se entrega normalmente cada dos meses a niñas, niños, adolescentes y jóvenes de hasta 29 años de edad que tengan alguna discapacidad y vivan en zonas marginadas, así como a indígenas de hasta 64 años.
Sin embargo, el apoyo anunciado por el presidente aplicará solo para los menores de edad inscritos en el programa. El monto es de 2,550 pesos cada dos meses, por lo que ante la medida anunciada, en los próximos días los beneficiarios tendrían que estar recibiendo 5,100 pesos, el equivalente a dos bimestres.
El pasado 18 de marzo, el mandatario anunció que las pensiones otorgadas a los adultos mayores también se adelantarán, por lo que en el próximo pago tendrían que recibir cuatro meses de apoyo económico. Es decir, en vez de recibir los 2,670 pesos bimestrales, se les entregaría el doble (5,240 pesos).
De acuerdo con el presidente, 42,000 millones de pesos ya salieron de la Tesorería de la Federación y serán destinados a las pensiones para adultos mayores. Aún falta por entregar 3 millones 500,000 pesos, que serán dispersados a través de los Servidores de la Nación y la Guardia Nacional.

La dispersión completa deberá completarse a más tardar el 10 de abril, estimó el primer mandatario, quien además llamó a estos sectores a que “administren bien” los apoyos, pues no se sabe cuándo se logrará la mitigación del coronavirus en México.
Tandas y microcréditos
Con el objetivo de apoyar a quienes “viven al día”, López Obrador anunció que su gobierno dará 1 millón de créditos, de 25,000 pesos cada uno, para comerciantes y microempresarios que se ven afectados ante el COVID-19.
La mitad de los créditos, otorgados a través del programa Tandas para el Bienestar, será para la economía formal, y la otra parte, para la economía informal. El método será el siguiente:
- El crédito es a pagar en tres años, con tres meses de gracia.
- Si en marzo recibes los 25,000 pesos, empezarías a abonar en junio, una vez cumplidos los tres meses de gracia.
- A partir de esa fecha, empezarías a abonar, en promedio, 1,000 pesos mensuales hasta que termines de pagar (con un plazo máximo de tres años); la tasa de interés será la de Banxico (6.5).
¿Qué hay de las becas para jóvenes y Sembrando Vida?
El gobierno federal acordó que los programas Jóvenes Construyendo el Futuro, que entrega un apoyo mensual de 3,748 pesos, y Sembrando Vida, que da a los productores 5,000 pesos mensuales, operarán de forma normal durante esta contingencia.
Adultos mayores y embarazadas, a casa con goce de sueldo
El martes, el gobierno publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un decreto para que tanto el sector público como el privado autoricen a sus empleados adultos mayores, con enfermedades crónicas y mujeres embarazadas quedarse en casa, con goce de sueldo, mientras dura la contingencia por el coronavirus.
Esta fue otra de las medidas anunciadas por el presidente para proteger a los sectores más vulnerables.
El acuerdo establece que, como medida de prevención, se tiene que “evitar la asistencia a centros de trabajo a adultos mayores de 65 años, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, personas con discapacidad, con enfermedades crónicas no transmisibles (hipertensión arterial, pulmonar, insuficiencia renal, lupus, cáncer, diabetes mellitus, obesidad, insuficiencia hepática o metabólica, enfermedad cardiaca), o con algún padecimiento o tratamiento farmacológico que les genere supresión del sistema inmunológico”.

Estos grupos deberán mantener su sueldo y prestaciones.
Menores con discapacidad, adultos mayores, personas con enfermedades crónicas y mujeres embarazadas son considerados los más vulnerables al COVID-19, por lo que el gobierno les da prioridad. (EXPANSION)