Con la intención de mejorar la calidad de vida de las mujeres, las diputadas de varias fracciones políticas se han enfocado en presentar iniciativas de frente al 25N, Día Internacional para la Eliminación de las Violencias en Contra de las Mujeres.
Es así que la diputada morenista Claudia Estefanía Baeza Martínez, del Distrito 4, propuso reformar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Yucatán como son: ampliar el espectro de la definición de mujer, debido acompañamiento a quienes son víctimas de violencia para incentivar la cultura de la denuncia, así como fomentar la confianza, empatía y la no revictimización de las autoridades hacia las denunciantes.
La diputada explicó respecto a la ampliación del espectro de definición de mujer: “Para poder realmente dimensionar el hecho de ser y sentirse mujer, es por lo que se propone, hacer una clasificación del propio concepto, partiendo de tres visiones, mujer de acuerdo con el género, de acuerdo con el sexo y de acuerdo con la autodeterminación humana, con ello estaremos garantizando un reconocimiento a las formas de poder percibir a la mujer”.
En cuanto a la legisladora panista Melba Gamboa Ávila, del Distrito 17, su propuesta fue la reforma la fracción X del artículo 33 de la Ley de Educación del Estado de Yucatán y la Fracción 1 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una vida libre de violencia del Estado de Yucatán, para que “en un cercano contemos con una sociedad respetuosa y sin violencia”.
“A través de nuestras autoridades educativas, combatiremos las acciones de violencia que se generen desde las escuelas, con programas que permitan avanzar en la construcción de la igualdad de género, cuestionando los estereotipos con los que fuimos educados; con la perspectiva de género se ofrece la posibilidad de comprender como se produce la discriminación, que después se traduce en violencia, pero también conocer las vías para solucionarla”, señaló.
Cristina Polanco Bautista, también de la fracción panista, propuso instituir el Parlamento de Mujeres Yucatecas en conmemoración del Primer Congreso Feminista de Yucatán y en el marco del Día Internacional de la Mujer.
“Hagamos que la voz de las mujeres yucatecas como hace más de 100 años vuelva a resonar en todo el estado”.