Mérida, 3 de junio, 2025.- La alcaldesa Cecilia Patrón Laviada presentó la Cruzada Forestal 2025 que durante 18 días buscará crear islas de sombra en toda la ciudad con la participación de 3,500 voluntarios y el apoyo de empresas privadas que han donado miles de ejemplares para el proyecto ambiental.
De esta manera, a administración municipal de Mérida lanzó oficialmente la Cruzada Forestal 2025 «Plantamos y Cuidamos el Futuro», un ambicioso programa que plantará 8,500 árboles de 70 especies locales durante 18 días para combatir los puntos de calor en la ciudad.
Patrón Laviada explicó que la iniciativa forma parte de la estrategia integral «Mérida Verde», que ya cuenta con más de 200,000 plantas listas en el vivero municipal y ha logrado que 42,000 árboles sean adoptados por familias meridanas a través del programa «Una Familia, Un Árbol».
El proyecto ambiental implementará tecnología europea de contenedores AirPots, con 2,000 unidades adaptadas localmente que permiten un crecimiento más rápido de las raíces y mayor supervivencia de los ejemplares.
La alcaldesa destacó que el enfoque principal no es solo plantar árboles, sino garantizar su permanencia: «Lo que queremos no es solo decir que sembramos un número de árboles, sino cuántos árboles permanecen después, esa es nuestra meta». El programa incluye árboles frutales en corredores verdes para que los ciudadanos puedan consumir los frutos directamente.
Las alianzas público-privadas han sido fundamentales para el éxito del programa. La empresa Kanancab donó 5,000 árboles, mientras que Bepensa, SEDENA y otras organizaciones contribuyen con recursos y logística. Patrón Laviada agradeció especialmente el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) en la preparación de las áreas de plantación y reconoció que «esto es un trabajo en equipo donde empresas se suman con donativos y vecinos salen a sembrar».
Durante la conferencia semanal, la alcaldesa también anunció la Feria Tunich, que se realizará del 25 de julio al 3 de agosto en la comisaría, apoyando la economía de más de 150 artesanos locales especializados en tallado de piedra y madera. Asimismo, presentó la convocatoria para la Medalla Héctor Herrera Cholo, que reconocerá a personas destacadas en teatro regional y promoción de la cultura yucateca, con recepción de propuestas hasta el 20 de junio y ceremonia de entrega el 12 de agosto de 2025.
En la sesión de preguntas y respuestas, la alcaldesa explicó que se instaló el consejo municipal de protección civil con participación del ejército y gobiernos estatal y federal, además de realizar un congreso sobre huracanes con 450 personas presenciales y 2,500 por redes sociales. Sobre los problemas eléctricos, aclaró que el ayuntamiento requiere factibilidad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para otorgar licencias de construcción, señalando que «el problema está en que no se ha invertido en transmisión, distribución y generación de energías».
Sobre el tema de daños a la reserva de cuxtal, detalló la coordinación con PROFEPA, SEMARNAT y el gobierno estatal para detener construcciones irregulares y venta fraudulenta de terrenos en las 11,000 hectáreas de la reserva hídrica. También alertó sobre estafas en redes sociales donde ofrecen terrenos utilizando el logotipo de Cuxtal, advirtiendo que «nunca vas a lograr tener la documentación porque está prohibido».
Sobre el aniversario de su elección y la reciente elección judicial, la alcaldesa respondió que su mejor celebración es «trabajar sin descanso 24/7».
Señaló la baja participación en la elección judicial (menos del 10% en Yucatán), calificándola como un proceso improvisado, aunque expresó esperanza de que lleguen los mejores perfiles para mejorar la procuración de justicia, especialmente en casos de violencia contra mujeres y pensiones alimenticias.
Al cumplir 255 días de mandato, Patrón Laviada reafirmó su compromiso con hacer «con menos, más» y dejó en manos de los ciudadanos las decisiones sobre su futuro político.