- Mediante la construcción de aljibes, se busca combatir los encharcamientos e inundaciones que se generan en diversos sectores de Mérida.
Así lo diuo a conocer el director de Servicios Públicos Municipales, José Espinosa Atoche, y precisó que estarán realizando al menos 20 de estos depósitos en los puntos más críticos de inundación de la ciudad.
Hay sectores como Mulsay, Xoclán, Juan Pablo II, San Antonio Xluch, en el centro y en otras zonas donde la inundación es significativa, pór lo que los aljibes, de acuerdo a su tamaño, pueden acumular entre 62 y 75 mil litros de agua, cuyas medidas son aproximadamente 2.8 metros de profundidad y cuentan con un pozo de absorción de unos 12 metros.
Debido a la calidad del suelo de Yucatán, hay zonas específicas en las cuales no es posible entrar con maquinaria pesada, que es la que se utiliza en la perforación de los aljibes.que no en todos los sitios se pueden construir debido a cuestiones técnicas.
“Tenemos varias zonas prioritarias, varias zonas con encharcamiento significado y estamos priorizando. El problema del aljibe es ubicar un sitio donde se pueda construir porque, a veces, el camellón es muy angosto, no hay un parque, un área pública o un andador donde lo podamos construir. Nuestra limitante para los aljibes es eso”, apuntó.
El funcionario refirió, también, que como parte de las acciones para combatir los encharcamientos se realizarán pozos y macropozos pluviales se van a licitar para construirse en colonias de Mérida, para lo cual se erogarían unos 6 millones de pesos, mientras que, por aljibe, se invertirían de 700 mil a un millón de pesos, dependiendo del tamaño y la profundidad.