El dirigente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), en la entidad, Jorge Charruf Cáceres, confirmó la demanda de gas natural para la industria, está siendo debidamente atendida, lo que permite tanto la operación de las empresas locales, como que la entidad siga atrayendo inversiones a la entidad, por lo que Yucatán avanza en su industrialización a gran escala, debido a que el ducto de Mayakán, junto con dos empresas privadas, ya dota de este insumo de manera periódica.
“La demanda al día de hoy para industria y comercios, es de 14 millones de pies cúbicos diarios, la cual está cubierta para todos los usuarios que están conectados al ducto. Va a haber un crecimiento orgánico, lo que significa una buena noticia para el estado”, apuntó.
Asimismo, el líder de los industriales yucatecos reconoció que aún persiste una necesidad para llevar este energético a la generación de energía eléctrica y así bajar las altas tarifas que se cobran por el servicio de energía eléctrica.
«La segunda vertiente, es gas natural para generación de energía, es donde tenemos que empezar a trabajar, con el fin de que pueda bajar el costo de la energía eléctrica en la Península, algo que también serviría como atractivo para otras empresas», refirió.
Charruf Cáceres remarcó que la conexión del ducto de Mayakán con el Sistema de Transmisión de Gas Natural (Sistrangas) fue clave para aportar el insumo para la industria local, lo que ha puesto a la entidad en un peldaño más arriba en cuanto al atractivo para la inversión local o foránea.