Mérida, 26 de mayo, 2025.- La alcaldesa, Cecilia Patrón Laviada, entregó reconocimientos a los 164 Consejos de Participación Ciudadana de la capital yucateca.
“Celebramos la labor de estos consejos, algunos con 30 años de existencia, que cuidan de una manera incansable y comprometida de Mérida, sus colonias y comisarías y de sus valiosos habitantes”, resaltó.
Destacó el trabajo organizado y responsable de los Consejos de Participación Ciudadana que impulsa una Mérida con justicia social, más próspera, incluyente, segura y unida.
“Siéntanse orgullosas y orgullosos de su trabajo que mejora el camino para las nuevas generaciones”, afirmó la alcaldesa.
Por su parte, Arturo León Itzá, director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, indicó que los consejos son clave en el fortalecimiento del tejido social en colonias y comisarías del municipio.
Casi todos los consejos encabezados por mujeres
Dijo que el 95 por ciento de los consejos están encabezados por mujeres, lo que refleja el liderazgo femenino en la participación ciudadana.
“Hemos reactivado consejos, visitamos las colonias, llevamos talleres y, sobre todo, escuchamos a la gente. La participación ciudadana no es un discurso: es una práctica diaria que esta administración ha fortalecido con acciones concretas”, puntualizó Arturo León.
Finalmente, Fanny Esperanza Pasos Yñiguez, consejera de “Pedregales de Lindavista”, agradeció el reconocimiento y refrendó el compromiso de trabajar por Mérida, a nombre de los integrantes de los Consejos de Participación Ciudadana.
Recibieron distinciones especiales por 10 años “Xoclán Canto”, por 11 años “San Matías Cosgaya”, por 12 años “Melchor Ocampo”, por 13 años “Chuburná de Hidalgo”, por 21 años “Comisaría de Cholul” y “Juan Pablo Papa”, por 25 años “Castilla Cámara” y “Pedregales de Lindavista”, y por 30 años “Dzununcán” y “Salvador Alvarado Oriente”.
Los Consejos de Participación Ciudadana están conformados por al menos 10 personas y se organizan en comisiones de actas, vinculación, control y vigilancia, y otras que respondan a necesidades particulares de cada comunidad.
Su función es actuar como puente directo entre la comunidad y el Ayuntamiento, fomentando la autogestión y la corresponsabilidad en temas comunitarios.