Tras el resultado de una encuesta sobre la aprobación de los ciudadanos respecto a sus Gobernadores, realizada por Arias Consultores, reflejo lo que para muchos es bien sabido: sin importar partidos o colores hay poca credibilidad de Gobernadores.
Esto después de que el resultado reflejará que sólo tres Gobernadores superarán el 50% de aprobación; 24 obtuvieran entre 15 y 49% y cinco más no superarán el 14%.
Los tres mejores evaluados, son el Gobernador Adán López de Tabasco, con apenas más de un mes en el cargo y un 61.2%; seguido por Mauricio Vila Dosal de Yucatán con un 60.2% de aprobación y el Gobernador de Tamaulipas con 52%: Francisco García Cabeza de Vaca.
Mientras que los cinco con menor aprobación por parte de sus gobernantes son: Alejandro Murat, de Oaxaca, con 14.5%; Alejandro Tello Cristerna, de Zacatecas, 13.8%; Francisco Vega de Lamadrid, de Baja California, 12.7%; Juan Carrera López, de San Luis Potosí, y el peor calificado pese a su participación en la carrera presidencial, Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco”, gobernador de Nuevo León, con un 7.8%.
Cabe mencionar que Juan Carrera por segunda ocasión es el segundo gobernador con menos aprobación de sus gobernantes; que el Gobierno de Puebla ocupa el 10° lugar pese a la tragedia ocurrida en diciembre pasado y que pese a haber superado el 50%, los primeros tres lugares tampoco destacan con un gran porcentaje de aceptación.
Siendo que el ejercicio reveló que la media nacional de aprobación es de 31.1% y que sólo 3 de cada 10 habitantes aprueba a sus gobernantes.
Los otros gobernadores obtuvieron los siguientes porcentajes:
Rutilio Escandón Cadenas, de Chiapas, alcanzó 49.2; Quirino Ordaz Coppez, de Sinaloa, lo sigue muy de cerca con 49.1; en ese lugar se encuentra empatado con Antonio Echavarría, de Nayarit, con la misma calificación.
Cuitláhuac García Jiménez, de Veracruz, obtuvo 46.1; Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, de Guanajuato, 41.8; Alejandro Rafael Moreno Cárdenas obtuvo una calificación de 41.5.
Al de Querétaro, Francisco Domínguez Servién le calificaron con 37.4;José Rosas Aispuro Torres, de Durango, logró 36.9; el de Aguascaientes, Martín Orozco Sandoval,36.6; Claudia Sheinbaum, de la Ciudad de México, calificó con 35.8; de Sonora, Claudia Pavlovich, 34.8; de Hidalgo, Omar Fayad, 33.3; Enrique Alfaro Ramírez, de Jalisco, con 32.3.
Le siguen los gobernadores de Baja California sur, Coahuila, Tlaxcala, Chihuahua, Morelos y Quintana Roo; sus calificaciones fueron de 30.8 para Carlos Mendoza; 27.8 para Miguel Ángel Riquelme; 26.2 a Marco Antonio Mena Rodríguez; 24.2, para Javier Corral; 22.8 a Cuauhtémoc Blanco y 21.4 para Carlos Joaquín González, respectivamente.
La lista sigue con el gobierno de Puebla, con 19.6; Héctor Astudillo Flores, de Guerrero con 19.1; José Ignacio Peralta de Colima, 17.6; del Estado de México, Alfredo del Mazo con 15; de Michoacán, Silvano Aureoles, con 14.6%.
Sobre el tema de si consideran que ha mejorado la seguridad, sólo 13 entidades lograron un porcentaje superior a la media nacional de 21.2% y los primeros cinco lugares los ocupan Yucatán con 53.4%; Nayarit, 43.2%; Campeche, 42.6%; Tamaulipas, 41.6% y Baja California Sur con 32.2.