Eduardo Antonio Ancona González, presidente del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA) de Yucatán, comentó que este organismo ya cuenta con un presupuesto, de nueve millones de pesos para este año, un local que está por Plaza Fiesta y ya contrata colaboradores.
“Ya sonó la caja registradora”, dijo.
Este Comité, SEA, tiene los objetivos de establecer, articular y evaluar la política anticorrupción a través de la determinación de los principios, bases generales y procedimientos para la coordinación entre los entes públicos en la prevención, detección y sanción de faltas administrativas, hechos configurados, así como en la fiscalización y control de recursos públicos.
Uno de los temas prioritarios que tiene el Comité, son los trabajos de vinculación con todos los sectores, academia, cámaras empresariales y grupos civiles, ya que se debe involucrar a la sociedad en la lucha contra la corrupción y la impunidad, indicó Miguel Castillo Rendón, integrante del comité. “La lucha contra la corrupción es de todos”, apuntó; se debe combatir la impunidad, pues con ella la corrupción seguirá y esto debe empezar desde las familias, en la casa, dijo.
Uno de sus trabajos es rehabilitar valores, vincularse con agrupaciones sociales para fomentar e inculcar los valores fundamentales para que la sociedad entienda que tiene que cumplir sus obligaciones. Asimismo, acudirán a las escuelas a impartir actividades y charlas para combatir estos males.
En México, la corrupción cuesta $7,218 millones. Cada mexicano paga $2,273 en promedio por persona por este lastre, revela la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental 2017, del INEGI. Así lo indicó ayer Esteban Santamaría Hernández, presidente del Centro de Análisis para la Investigación en Innovación (CAIINNO).
Esa agrupación participó en la mesa de análisis “Educación cívica” en la que estuvieron presentes líderes empresariales y autoridades académicas, quienes juegan un papel fundamental para reducir los impactos negativos de la corrupción, evento organizado por el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción de Yucatán y CAIINNO.
La participación activa ciudadana y fomentar desde la familia y las escuelas la educación cívica son importantes para combatir este mal, se indicó en el evento, en el cual el CAIINNO promovió entre los presentes una plataforma (“comparovoto.org”) enfocada en dar educación cívica, herramienta fundamental para reducir los efectos de la corrupción. En esta plataforma se pueden encontrar información, vídeos y demás material multimedia para saber más sobre cómo tener una educación cívica y qué hacer para combatir este mal social.
Por ejemplo, señaló que hay que participar de manera activa y evaluar qué hacen quienes ocupan los cargos ahora luego de las elecciones. No basta sólo quejarse en redes sociales.
..:: Visión Peninsular ::.. Visión Peninsular, publica solo la verdad de lo que pasa en nuestro Estado, Quintana Roo y Campeche.