sábado , 1 noviembre 2025

Imputadas por el delito de “Homicidio con exceso de legítima defensa”.

De nueva cuenta, en días pasados, una mujer víctima de violencia dio muerte a su agresor, quien después de una discusión la agarró a golpes como era su costumbre, pero en esta ocasión la tomó del cuello intentando estrangularla, a lo que la mujer respondió en su defensa acuchillando a su agresor, quien falleciera por las heridas recibidas.

Este es el segundo caso en el breve transcurso de este año,  que una mujer pone fin de manera drástica a la vida de violencia permanente infligida por sus compañeros sean esposos o concubinos, que para el caso es lo mismo.

Llama la atención que en ambos casos, la reclasificación del delito las lleve a ser imputadas con el cargo de “homicidio con exceso de legítima defensa”…situación que nos hace plantearnos la pregunta de ¿hasta qué límite puede una mujer utilizar la legítima defensa sin ser calificada como “excesiva”, siendo que cuando se llega al extremo de acabar con el agresor, está en juego la propia vida de la víctima? ¿cuántas de éstas mujeres han recibido la ayuda y protección de las autoridades ante las denuncias presentadas por violencia familiar? Y…sobre todo, ¿cuántas han acabado en feminicidio? Desafortunadamente, el feminicidio ha sido la forma en que ha terminado una larga cadena de abusos y golpes sufridas por las víctimas.

Desde luego, son muchas más las mujeres ultimadas por sus parejas, que los hombres por las mujeres; ante esta realidad, debemos mantener los ojos muy abiertos, sobre todo ante la visión misógina de algunas publicaciones que cuestionan la posible baja sentencia ante el delito, aduciendo como que por la equidad y género se podría caer en excesos, sin tomar en cuenta, precisamente la perspectiva de género, utilizando solamente una mirada  machista y patriarcal ante el bagaje de violencia que siempre acompaña a las mujeres que actuaron en legítima defensa para salir de la espiral de agresiones que padecieron durante años.

Dar una baja sentencia a una mujer que acaba con su agresor, no es cuestión de comparar tiempos de sentencia con un feminicida…éste, mata por cuestión de género y la mujer, tan solo protege su vida.

 

 

Deja un comentario

Ver también

INAH afirma que se mantendrá la traza histórica del Paseo de Montejo

Mérida, 31 de  octubre, 2025.-  El encargado del Departamento de Trámites y Servicios Legales del …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *