miércoles , 8 octubre 2025
Ultimas Noticias

Palabra de Antígona| Presión ¿patriarcal?

Por: SemMéxico

Sara Lovera

SemMéxico, Cd. de México, 7 de octubre, 2025.- El escenario en el Zócalo el 5 de octubre  fue totalmente distinto al de aquel Zócalo a reventar  la noche del aniversario de la  Independencia. La presidenta despresurizó su narrativa mujeril. Su  mensaje a propósito de sus primeros 12 meses de gobierno no destacó prácticamente nada sobre las acciones específicas para las mujeres.

El  primero de octubre de 2024, por la tarde, anunció como asunto prioritario la condición de las mujeres, las trabajadoras,  las indígenas y afrodescendientes; en otros 4 momentos de Zócalo lleno, la mandataria, siempre destacó en las primeras líneas de su discurso su eslogan  “llegamos todas” y “tiempo de mujeres”.   Este domingo nada.

No creo posible un gobierno genérico. Sería absurdo, porque Claudia Sheinbaum Pardo gobierna a contrapelo de una cultura acendradamente machista. No imagino cómo vive la reuniones madrugadoras sobre seguridad y las acciones policiacas. ¿Cómo discute la distribución de los recursos? No tengo idea si alguna vez tiene que recriminar  el trato a las madres buscadoras. No sé hasta que es capaz de desglosar ante su gabinete, la convicción, si la tiene,  de esas mujeres de más de 60 años cuya pensión tiene el sentido de reconocerlas  por el trabajo familiar, doméstico, que por generaciones hacen  por amor. Y costumbre.

Por eso el domingo  me extrañó  la frialdad de la presidenta. Ha presumido sistemáticamente la creación de la Secretaría de las Mujeres. Ahora programas que anuncia con enjundia, fueron sustituidos por trenes, inteligencia artificial, apoyos a los pescadores y esfuerzos empresariales en el aumento al salario mínimo, todo importante. Pero ¿borrar a las mujeres?.

Su narrativa mujeril,  aunque no esté reflejada en  políticas públicas, acaba siendo una importante pedagogía sin duda.

Destaco que el domingo habló  enmarcada por mantas de apoyo de los sindicatos “charros”, de aquel “partidazo” responsable de marginar a las mujeres. Machos líderes sindicales que son contrarios a las cuotas de representación política. Los mismos que ignoran acuerdos internacionales que a regañadientes admiten mujeres dirigentes.

Ahora la 4T, su segundo piso, impulsado por la primera mujer presidenta de la República, dijo ser distinto. Pues no veo cómo.  Igualdad sustantiva,  salario parejo y  violencia contra las mujeres constitucionales, ¿son puro papel?

Cuando vi  matracas en el Zócalo resonando pensé en  los sectores de aquel viejo partidazo tricolor, cuando leí la firma en una manta gigante  del sindicato petrolero me acordé de los apoyos de la CTM cada primero de septiembre, entonces fecha de los informes presidenciales; recordé al primer mandatario del brazo de Fidel Velázquez.

Y las mujeres del  PRI, feministas de Estado, como les llama la historiadora Gabriela Cano, hoy en papel de morenistas, impávidas. Las de antes hacían mil entuertos para pasar leyes y  asuntos  tan complicados como la violación en el matrimonio, siempre en diálogo con las  feministas. Ahora, aplaudiendo a los hombres.

En fin, que el escenario del domingo, con símbolos masculinos,  tamborazos y  ulular de las locomotoras, me dice que está ganando la visión masculina retrógrada.

Los líderes paladines de la corrupción, la manipulación de la justicia, los políticos de siempre, sólo  mirando sus ombligos, defendiendo sus intereses. Cínicos que ganan en un asunto cantidades millonarias. Los que mienten, roban y traicionan. Todo parece un vivo retrato del pasado.

No dudo que  los conflictos que  acosan al gobierno de la primera mujer presidenta, la obliguen a ceder a la presión patriarcal, soportar el cinismo de  sus compañeros de camino y  proyecto, como los  desplantes de personajes funestos. Eso sí continuidad del corazón priista que parece que todos llevan dentro. Donde  la libertad y la autonomía de las mujeres no cuentan. Veremos.

*Periodista, editora de género en la OEM y directora del portal informativo semmexico.mx

Deja un comentario

Ver también

Tras la puerta del poder| Proponen empatar revocación de mandato con el proceso de 2027

Por: SemMéxico Roberto Vizcaíno SemMéxico, Ciudad de México, 3 de octubre, 2025.- Aprobada bajo el …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *