Mérida, 25 de septiembre de 2025.- La alcaldesa Cecilia Patrón destacó que Mérida mantiene los índices de pobreza laboral más bajos de México, gracias a programas de créditos, vivienda, educación y salud que fortalecen la economía de las familias meridanas.
Mérida se mantiene entre las ciudades con los índices de pobreza laboral más bajos del país, informó la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, al presentar los resultados de programas municipales dirigidos a fortalecer los ingresos y la economía familiar.

“En Mérida, ocho de cada diez personas cuentan con ingresos laborales suficientes para la alimentación, un logro superior al promedio nacional. Esa es nuestra tarea de todos los días: que las familias puedan ganar más”, señaló la edil durante su encuentro semanal con medios de comunicación.
Patrón Laviada aseguró que el Ayuntamiento no se conformará con lo alcanzado y redoblará esfuerzos para que más familias meridanas cuenten con mayores ingresos.
Programas de apoyo económico
La alcaldesa detalló que más de 200 mujeres han recibido créditos del programa “De Mujer a Mujer”, con apoyos de hasta 200 mil pesos para autoempleo y emprendimiento. Además, 52 emprendedores accedieron a créditos municipales de hasta 350 mil pesos mediante Mi Primer Crédito, Micromer y Macromer.

Asimismo, 106 mujeres fueron beneficiadas con becas “Mujeres Construyendo su Autonomía”, para adquirir nuevas habilidades y fortalecer su independencia económica.
Vivienda, servicios y bienestar
En materia de vivienda, el Ayuntamiento ha entregado 391 acciones de mejora habitacional, incluyendo dormitorios, pisos y techos firmes, baños y cocinas, así como 486 apoyos adicionales mediante el programa “Enchula tu Casa”.
Se otorgaron 429 tinacos subsidiados a través de Creciendo Contigo y se rehabilitaron 8 sistemas de agua potable en 7 comisarías, con 12 obras en proceso y 6 por iniciar este mismo año.
En infraestructura urbana, se instalaron 38 mil luminarias LED y se construyeron o repavimentaron 100 kilómetros de calles con recursos propios, optimizando el uso de los fondos públicos.
Educación y salud
La presidenta municipal destacó la transformación de los Centros de Desarrollo Integral en 22 “Centros Aprende”, con más de 60 cursos de capacitación para el autoempleo. También se entregaron 599 becas de Excelencia Universitaria y 1,772 apoyos para cursos propedéuticos.
En materia de salud, se otorgaron más de 217 mil atenciones médicas, incluyendo 3,743 consultas del programa Médico a Domicilio, además de 131 mil servicios especializados para mujeres y la entrega gratuita de 1,091 aparatos ortopédicos.
Finalmente, Patrón Laviada subrayó: “Nuestro objetivo es que alcance para más, poner los recursos donde se necesita. El combate a la pobreza es un compromiso permanente en el Ayuntamiento de Mérida”.