Mérida, 25 de septiembre de 2025.- Con una estrategia que prioriza a las mujeres como eje de transformación social, la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada anunció la ampliación de programas de combate a la pobreza que ya benefician a más de 237 mil meridanos, aunque reconoció que «no nos conformamos» con los actuales indicadores que colocan a 8 de cada 10 personas con ingreso laboral suficiente para alimentación básica. Durante su conferencia matutina, la edil reveló que siete de cada diez apoyos municipales se destinan a mujeres, bajo la premisa de que «cuando reforzamos la economía de una mujer, reforzamos la economía de una familia».
Recaudación récord y estrategia contra morosos: no habrá incremento en 2026
Ante el fallo de la Suprema Corte sobre el predial, Patrón Laviada aclaró que el municipio no pretende aumentar impuestos sino «que los morosos paguen». Con una recaudación de mil 93 millones de pesos —65% de los contribuyentes ya cumplieron—, la alcaldesa agradeció la confianza ciudadana reflejada en 22,058 operaciones adicionales respecto a 2024. «Con menos haremos más», sentenció sobre la decisión judicial que consideró violatoria de la autonomía municipal, adelantando que para 2026 mantendrán el mismo valor catastral de 2024, sin aumentos, mientras intensifican acciones contra quienes no cumplen con esta obligación fiscal.
Coordinación federal y proyectos en el sur
La alcaldesa confirmó su disposición para colaborar con el programa federal Pilares anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum para el sur de Mérida, ofreciendo incluso terrenos municipales para su construcción. «Todo lo que sea para el sur es bienvenido», afirmó, aunque advirtió la importancia de no duplicar esfuerzos dado que el municipio ya opera varios Centros APRENDE en colonias como Emiliano Zapata Sur y San José Tecoh. Durante su encuentro con la mandataria federal, Patrón Laviada compartió la visión del trabajo conjunto por las mujeres y resaltó el modelo de focalización de género en los programas sociales municipales.
Créditos y capacitación para romper el círculo
El municipio amplió el presupuesto del programa Mi Primer Crédito ante la alta demanda de jóvenes emprendedores, sumándose a los más de 200 créditos otorgados a través de Mujer a Mujer y los esquemas MicroMER y MacroMER que ofrecen desde 50 mil hasta 350 mil pesos. Particularmente innovador resulta el programa Mujeres Construyendo su Autonomía, con más de 100 becas para oficios no tradicionales como electricidad y plomería, «porque son bien pagados cuando lo sabes hacer bien», enfatizó Patrón Laviada, quien destacó que estas acciones buscan incrementar el ingreso familiar más allá de los indicadores actuales.
391 acciones contra el hacinamiento
En materia de vivienda, el gobierno municipal completó 391 acciones que incluyen construcción de cuartos, baños, pisos y fosas sépticas, atacando directamente el hacinamiento que afecta a familias donde más de tres personas duermen en una habitación. La alcaldesa vinculó sin rodeos este problema con la violencia sexual intrafamiliar: «hay que visibilizarla y decirla», señaló al justificar la urgencia de crear espacios separados para adultos y niños. Paralelamente, 486 adultos mayores recibieron mejoras habitacionales a través del programa Enchula Tu Casa, que va más allá de las fachadas para incluir impermeabilización y adecuaciones en baños y cocinas.
Salud y educación: pilares contra la marginación
El sistema de salud municipal, aunque «constitucionalmente no es responsabilidad del ayuntamiento», registró 217 mil atenciones médicas y 3,700 consultas a domicilio para personas postradas y embarazadas. Un nuevo convenio ampliará el horario de atención de 8:00 a 20:00 horas, incluyendo fines de semana, además de ofrecer estudios de sangre a bajo costo en dos módulos. En educación, 22 Centros APRENDE transformados, 599 becas universitarias y 1,772 estudiantes en cursos prepedéuticos conforman la apuesta para «romper el ciclo de pobreza», mientras 3,734 niños reciben desayunos escolares en 60 planteles.
Turismo: el motor económico complementario
Como estrategia paralela para generar ingresos familiares, la alcaldesa defendió la promoción turística realizada en Ciudad de México, recordando que el sector aporta «17 pesos de cada 100» generados en Yucatán. Con 3 millones de pasajeros anuales en el aeropuerto y eventos ancla como el Festival de Jazz, Festival de las Ánimas y el Maratón de Mérida —que registró 4 mil participantes—, el municipio apuesta por un «turismo sostenible y responsable» que genere derrama económica directa. La inversión en infraestructura respalda esta visión: 100 kilómetros de calles repavimentadas con 300 millones de pesos, 38 mil lámparas LED instaladas y la rehabilitación de sistemas de agua en 42 comisarías, donde 8 obras están concluidas y 12 en proceso.