Mérida, 8 de septiembre de 2025.- La alcaldesa Cecilia Patrón Laviada deseó éxito a ocho jóvenes meridanos que viajarán con beca completa del Ayuntamiento a la escuela profesional Esproduro en Portugal, donde se especializarán en gastronomía internacional. Durante su conferencia matutina de este lunes, la presidenta municipal compartió un emotivo momento con los becarios Valentina, Eva, Bárbara, María Libertad, José Fabián, Aimé, Susana y el chef Jorge, quienes posaron junto a ella y sus familias en una fotografía oficial tras la presentación de los avances del programa transversal «Mérida te cuida».
El programa municipal ha logrado construir una red integral de protección social que opera bajo ocho ejes estratégicos: habilidades ciudadanas y desarrollo humano, fortalecimiento familiar, aprovechamiento del tiempo libre, desarrollo comunitario, prosperidad y empleo, vivienda digna, inclusión social, además de seguridad y justicia. «Para lograr la paz social y poder crecer como comunidad feliz y en desarrollo, necesitamos trabajar unidos todos los días», expresó Patrón Laviada ante medios de comunicación locales y miles de ciudadanos conectados a través de redes sociales.
Atención prioritaria a la crisis de salud mental
Las estadísticas estatales justifican plenamente la inversión municipal en salud mental, dijo la edil, pues Yucatán presenta uno de los índices más altos de suicidios en México y ocupa el primer lugar nacional en obesidad infantil. Ante esta realidad, la administración municipal expandió los servicios de un solo centro AlmaNova a cuatro unidades distribuidas estratégicamente en los puntos cardinales de Mérida, logrando atender gratuitamente a más de 24 mil personas mediante protocolos especializados basados en 22 códigos de atención psicológica profesional.
El programa DARE (Educación para la Resistencia al Abuso de Drogas), implementado por elementos capacitados de la Policía Municipal, ha alcanzado a 38 mil estudiantes mediante intervenciones directas en escuelas, colonias y comisarías. «Los distribuidores de drogas identifican a los jóvenes populares, les regalan sustancias para que ellos mismos se conviertan en promotores entre sus compañeros. Por eso nuestra presencia preventiva en las escuelas es fundamental», explicó la alcaldesa sobre esta estrategia que busca crear una barrera de protección antes del primer contacto con sustancias adictivas.
Ciudadanía activa fortalece la seguridad comunitaria
Expuso que el programa Vecinos Vigilantes representa un caso de éxito en participación ciudadana, capacitando en solo diez meses a más de 2 mil voluntarios distribuidos en 283 colonias y 41 comisarías. Estos ciudadanos comprometidos reciben entrenamiento especializado de la Policía Municipal para identificar situaciones de riesgo, establecer protocolos de comunicación efectiva y canalizar necesidades de servicios públicos hacia las dependencias correspondientes. «Si Mérida mantiene su distinción como ciudad segura es gracias a la participación activa de sus habitantes», reconoció Patrón Laviada.
Oportunidades concretas para la juventud meridiana
La presidenta municipal anunció la apertura inmediata de dos convocatorias. El segundo Laboratorio de Innovación Social, enfocado en prevención de adicciones, convocará a 100 jóvenes entre 18 y 29 años para una jornada intensiva el 18 de octubre, con registro abierto hasta el 6 de octubre a través de decide.merida.gob.mx. Las propuestas ganadoras se transformarán en políticas públicas con presupuesto garantizado, tal como sucedió con la «Ruta de Salud Mental» del certamen anterior, que iniciará operaciones esta misma semana llevando atención psicológica itinerante a colonias vulnerables y comisarías.
Paralelamente, del 8 al 12 de septiembre se abrirán las inscripciones para la tercera edición del «Reto por tu Bienestar», programa integral de transformación personal que durante dos meses y medio ofrece acompañamiento profesional en salud física, mental y nutricional para 50 participantes seleccionados. Los estímulos económicos ascienden a 10 mil pesos para el primer lugar, 5 mil para el segundo y 3 mil para el tercero, aunque la alcaldesa subrayó que «el verdadero premio es la transformación en la calidad de vida». Como ejemplo mencionó a un diputado local que logró reducir 20 kilogramos en la edición anterior del programa.
Infraestructura social para el bienestar colectivo
El calendario de entregas de esta semana incluye infraestructura deportiva renovada y servicios básicos esenciales: los campos deportivos del Ex Rastro y La Bojórquez con canchas de fútbol y béisbol completamente rehabilitadas, nuevos sistemas de agua potable en las comisarías de Oncán y San Pedro Chimal que garantizarán el abasto con cloración automática, además de espacios recreativos en las colonias Álvaro Torres y La Libertad.
«El espacio público es donde construimos comunidad, donde los meridianos nos encontramos, nos reconocemos y fortalecemos nuestros lazos sociales», reflexionó la alcaldesa sobre estas inversiones que se suman a los 18 proyectos del programa «Mérida Decide», donde los propios vecinos diseñaron participativamente las mejoras que sus barrios necesitan.