Mérida, 22 de agosto, 2025.- En un gobierno comprometido con el bienestar emocional de la ciudadanía, la presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, destacó que es prioridad ofrecer atención a la salud mental y hacerla accesible a todas y todos.
«Cuentan con los centros Alma Nova, estamos para ayudar 24/7, porque para nosotros es importante atender la salud mental, incluso desde temprana edad», enfatizó la alcaldesa.
En ese contexto, informó que en lo que va de la actual administración se han brindado más de 24 mil consultas psicológicas en los centros Alma Nova, adscritos a la Dirección de Bienestar Humano y distribuidos estratégicamente en cuatro puntos de la ciudad.
Servicios de prevención y apoyo integral
Estos centros ofrecen prevención, detección temprana, atención psicológica y seguimiento, en colaboración con instituciones como el Hospital Psiquiátrico y formando parte del Consejo Estatal para Prevención y Atención Integral de las Adicciones.
Además, como parte de las acciones enfocadas en la juventud, se imparten primeros auxilios psicológicos a estudiantes de secundaria, con el fin de dotarlos de herramientas y apoyo emocional para enfrentar desafíos y promover su bienestar mental. Este servicio permite detectar y atender oportunamente situaciones que puedan afectar su salud emocional, contribuyendo a un entorno escolar más seguro y saludable.
De manera complementaria, a través del programa “Mejorando la salud de las familias” se han realizado 317 Ferias de la Salud, que han brindado servicios médicos gratuitos a miles de personas.

Cecilia Patrón informó que en total se han otorgado 200 mil 041 atenciones médicas, entre ellas 24 mil 405 consultas en módulos médicos, 2 mil 770 en unidades móviles y 3 mil 448 consultas médicas a domicilio. También se suman 16 mil 169 consultas odontológicas, 20 mil 337 rehabilitaciones y la entrega de 844 aparatos ortopédicos como sillas de ruedas, andadores, auxiliares auditivos y bastones.
Asimismo, se han brindado 132 mil 912 detecciones y atenciones de enfermería, consolidando el programa como una fuente sólida de apoyo y cuidado para la comunidad.
Finalmente, la Dirección de Bienestar Humano recordó que la ciudadanía puede comunicarse a las líneas de atención y orientación en salud y bienestar: Línea de Orientación y Apoyo Emocional (800 108 8000), Línea de la Vida (800 911 2000), Línea Mujer (800 455 7672), Emergencias (911) y UNESPAVIFAG (999 942 0070, Ext. 83037). Todas funcionan de manera gratuita y confidencial, las 24 horas del día.