domingo , 5 octubre 2025
Ultimas Noticias

Las misteriosas líneas de Nazca en Perú

Franck Fernández*

Fuente: Diario de Yucatán

Cuando era niño aún, mi tía abuela, que me abrió las puertas a un mundo de arte y cultura, me regaló un álbum para guardar los recortes de periódicos con notas interesantes que salieran en la prensa sobre los temas que menciono. Lamentablemente en aquella época “el” periódico de mi país, con sus cuatro míseras páginas, se dedicaba a explicar todo lo bien que iba el país y todo lo mal que iba el extranjero. Espacios para notas y crónicas eran raros.

Sin embargo, aunque escasos, en ocasiones se nos regalaban escritos como uno que recuerdo perfectamente y que, claro está, conservé en mi álbum de cosas interesantes. Era un escrito sobre las Líneas de Nazca y de ellas les quiero hablar hoy.

Las Líneas de Nazca, ubicadas en el desierto costero del sur de Perú, son uno de los mayores enigmas arqueológicos del mundo. Este vasto conjunto de geoglifos, trazado sobre la superficie de la pampa de Nazca, ha fascinado a científicos, arqueólogos y curiosos de todo el mundo desde su descubrimiento.

Su origen y propósito han dado lugar a numerosas teorías, algunas científicas y otras más especulativas, que incluyen desde misteriosas conexiones con extraterrestres hasta conspiraciones de antiguas civilizaciones. Además, estas líneas han adquirido una gran importancia turística, convirtiéndose en uno de los destinos más visitados y estudiados de América del Sur.

Las Líneas de Nazca fueron creadas entre los años 500 antes de Cristo y 500 después de Cristo por la civilización Nazca, una cultura preincaica que habitó la región costera de lo que hoy es Perú. Estos geoglifos, que en su mayoría representan figuras de animales, plantas y seres humanos, se extienden por más de 500 kilómetros cuadrados y consisten en trazos rectilíneos y formas geométricas realizadas al despejar las piedras oscuras de la superficie para dejar al descubierto el suelo más claro que se encuentra debajo. A pesar de que los nazcas construyeron estos gigantescos diseños, su propósito sigue siendo uno de los mayores misterios de la arqueología.

El descubrimiento de las Líneas de Nazca para el mundo moderno se remonta a 1939, cuando el piloto estadounidense Paul Kosok sobrevoló la región y observó las figuras desde el aire. Sin embargo, fue la arqueóloga María Reiche, una matemática y astrónoma alemana que pasó gran parte de su vida en Perú, quien dedicó su vida a estudiar y difundir la importancia de las líneas, sugiriendo que su propósito podría estar relacionado con observaciones astronómicas.

La teoría más aceptada entre los expertos es que las Líneas de Nazca tuvieron un propósito ritual o religioso vinculado con las creencias astronómicas de los nazcas. María Reiche, por ejemplo, argumentaba que las figuras de animales y las líneas rectas estaban alineadas con fenómenos astronómicos, como los solsticios y las posiciones de las estrellas. Algunas figuras, como el colibrí o el mono, pueden haber tenido un significado simbólico relacionado con deidades de la naturaleza o con la cosmología nazca.

A pesar de las explicaciones científicas, las Líneas de Nazca han dado pie a una gran cantidad de teorías de conspiración y explicaciones más exóticas, en particular aquellas que sugieren una intervención de extraterrestres en su creación. Estas ideas se popularizaron a partir de los años 60 y 70, cuando el escritor Erich von Däniken publicó su famoso libro “Recuerdos del futuro”, donde planteaba que las figuras de Nazca eran la prueba de contacto con seres de otros planetas.

Según la teoría de von Däniken y otros defensores de estas ideas, los nazcas no habrían sido capaces de crear tales geoglifos sin ayuda externa, dada la enorme precisión que se necesita para trazar figuras tan grandes que solo pueden ser apreciadas completamente desde el aire. De acuerdo con esta visión, los antiguos astronautas, seres extraterrestres con conocimientos avanzados en ingeniería y astronomía, habrían dejado estas señales para ser vistas desde el cielo, sirviendo como una especie de “mensaje” o “marcador” para los seres humanos.

Aunque estas teorías han sido ampliamente desacreditadas por la comunidad científica, han tenido una gran influencia en la cultura popular, alimentando la fascinación y el misterio que envuelven a las Líneas de Nazca. Estas especulaciones han sido reforzadas por programas de televisión, documentales y libros que exploran la posibilidad de que las líneas sean una prueba de contacto extraterrestre.

A lo largo del tiempo, las Líneas de Nazca han adquirido una gran importancia turística, convirtiéndose en un destino obligado para quienes visitan Perú. El paisaje desértico de la región, con sus extrañas figuras que solo pueden apreciarse completamente desde el aire, atrae a miles de turistas cada año, muchos de los cuales viajan a la ciudad de Nazca, a unos 725 kilómetros al sur de Lima, solo con la intención de ver los geoglifos.

El sobrevuelo en avioneta es la forma más popular de apreciar las Líneas de Nazca. Desde el aire, los turistas pueden valorar la escala y el detalle de las figuras, muchas de las cuales son de dimensiones colosales, como la famosa figura del colibrí, que mide más de 80 metros de largo. Durante el vuelo, los pasajeros tienen la oportunidad de ver otras figuras emblemáticas como el monstruo, la espiral y la figura de una araña gigante.

La importancia turística de las Líneas de Nazca también ha generado un interés por su conservación. La amenaza del cambio climático, la erosión y el impacto de la actividad humana han puesto en peligro la preservación de estos monumentos, lo que ha llevado a las autoridades peruanas a implementar medidas de protección. Además, el creciente turismo ha obligado a considerar una gestión más sostenible para garantizar que las líneas sobrevivan para las futuras generaciones. La popularidad de las Líneas de Nazca también ha provocado ciertos problemas relacionados con su conservación.

Las Líneas de Nazca siguen siendo un misterio fascinante, tanto para científicos como para los aficionados a lo paranormal. Mientras que la comunidad académica sigue investigando sus orígenes y su propósito, las teorías más exóticas y conspirativas continúan capturando la imaginación del público. Al mismo tiempo, el turismo alrededor de las Líneas de Nazca sigue siendo una fuente importante de ingresos para la región, pero también plantea desafíos en términos de conservación y gestión sostenible. Como legado cultural y arqueológico, las Líneas de Nazca continúan siendo uno de los más grandes enigmas de la humanidad, uniendo la historia, el misterio y la belleza natural de una manera única.

Si tiene la posibilidad de visitar este interesante país, amén de su reconocida gastronomía y el muy conocido Macchu Pichu, no deje de hacer el largo viaje al sur de Lima y, desde el aire, disfrutar de esta maravilla que son las Líneas de Nazca.

*Traductor, intérprete y filólogo.

Deja un comentario

Ver también

Alcaldesa acelerada

Roger A. González Herrera* Fuente: Diario de Yucatán Cecilia Patrón Laviada está haciendo su chamba, …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *