Mérida, 15 de agosto, 2025.- Con el compromiso de impulsar el conocimiento como herramienta para el desarrollo comunitario y el aprendizaje a lo largo de la vida, especialistas y representantes de diversas instituciones participaron en una sesión de trabajo para actualizar el Plan de Acción de Mérida Ciudad del Aprendizaje.
Durante el encuentro, Adrián Hernández Coyotl, coordinador Técnico de Ciudades del Aprendizaje de México y Latinoamérica, presentó tres ejes rectores para esta etapa: Ciudad equitativa e inclusiva, Ciudad con trabajo digno y espíritu emprendedor, y Ciudad verde y saludable. Recordó que en 2021 se realizó un diagnóstico integral que dio origen al Plan de Acción 2023, pero que el crecimiento y cambios en la capital yucateca hacen necesaria su actualización.

En la sesión también participó Luis González Arenal, coordinador Ejecutivo de la Red de Ciudades de Aprendizaje de México, quien destacó que Mérida avanza de manera ejemplar y es referencia nacional e internacional, aunque identificó áreas de oportunidad para reforzar el trabajo colaborativo. “La seguridad, el aprendizaje y la cultura son plataformas sobre las que se construye todo lo demás”, afirmó.
Puntos de aprendizaje en colonias
Representantes de Fab Lab Yucatán, Hunab Proyecto de Vida A.C., UADY, Museo de la Luz Mérida, SEGEY y diversas direcciones del Ayuntamiento, como Bienestar Humano, Identidad y Cultura, Prosperidad y Bienestar, DIF Mérida y el Instituto Municipal para el Fortalecimiento de la Cultura Maya, compartieron propuestas que incluyen mayor atención a infancias y juventudes, vinculación de grupos vulnerables, creación de puntos de aprendizaje en colonias y la promoción de servicios en lengua maya.
Los acuerdos y propuestas derivadas de esta jornada se integrarán en la nueva versión del Plan de Acción, que buscará sumar la colaboración de asociaciones, empresas y grupos organizados locales y globales, para multiplicar el impacto.
Mérida recibió la designación de Ciudad del Aprendizaje por la UNESCO el 14 de febrero de 2024, integrándose a una red de 359 ciudades en 79 países comprometidas con la educación inclusiva y permanente.