Mérida, 11 de agosto, 2025.- Mérida ingresó oficialmente a la red mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO, convirtiéndose en el municipio mexicano con mayor oferta educativa no formal por cada 100 mil habitantes. La alcaldesa Cecilia Patrón Laviada presentó en su mañanera el reconocimiento internacional que coloca a la capital yucateca entre 356 ciudades del mundo comprometidas con la educación inclusiva y permanente.
Con 60 centros educativos distribuidos estratégicamente desde el sur hasta las comisarías, el Ayuntamiento ofrece más de 8,000 espacios gratuitos en cursos que van desde capacitación laboral hasta lengua maya. «Este reconocimiento habla de quiénes somos los meridanos y lo que hemos construido juntos», expresó Patrón Laviada.
La transformación educativa tomará forma concreta este 15 de agosto con el Festival del Aprendizaje en el Centro Aprende de La Alemán. Los nuevos «Centros Aprende» —como ahora se denominarán— integran programas de cinco direcciones municipales: desde las academias de inglés que prometen cuadruplicar los ingresos de sus egresados, hasta los talleres de identidad maya que preservan la lengua viva más importante de la región.
Pero la mañanera no solo habló de educación. Sobre las elecciones internas del PAN del domingo, donde ganó Brenda Ruz, celebró que «fueron dos mujeres las que participaron» en lo que calificó como una «fiesta democrática» tras 200 asambleas en su militancia.
Despidos
El tema de la corrupción ocupó un espacio en la mañanera, cuando confirmó el despido de cinco inspectores de Desarrollo Urbano por cobrar «mochadas». «Si los ciudadanos nos ayudan denunciando, seguramente aquí estamos nosotros para dar la cara», afirmó la alcaldesa, quien reveló que también ha habido despidos en Servicios Públicos y ocho amonestaciones más. Su mensaje fue directo: cualquier trámite municipal debe tener recibo de tesorería, de lo contrario «no está bien».
La zona metropolitana también entró en escena. Patrón Laviada se refirió al convenio recién firmado con el gobierno estatal para coordinar acciones entre 14 municipios, recordando que Mérida concentra el 50% de la población estatal y el 70% de la actividad económica. «El 40% de las personas que viven alrededor hacen todas sus actividades en Mérida», justificó, aunque garantizó respeto a la autonomía municipal.
El ritmo «24/7» que la identifica, también fue tema de inquietud de los reporteros. Ante el cuestionamiento sobre funcionarios que no aguantaron el paso, admitió que algunos renunciaron al no poder seguir su intensidad laboral. Como contraste, destacó a «Manuelito» del área de Aseo Urbano, quien cada madrugada le envía reportes de baches y podas, ejemplo del servidor público que desea para su administración.