Mérida, 4 de agosto, 2025.- Con una participación activa de más de 900 mujeres, Yucatán fue sede de las dos primeras asambleas del programa nacional “Voces por la Igualdad y contra la Violencia hacia las Mujeres”, las cuales derivaron en 20 propuestas clave que serán incluidas en un documento nacional dirigido a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
El primer encuentro tuvo lugar en Umán, mientras que la segunda asamblea se realizó en Mérida, en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, convirtiéndose en una de las sedes más concurridas del país dentro de esta estrategia nacional.
La titular de la Secretaría de las Mujeres de Yucatán (Semujeres), Sisely Burgos Cano, explicó que estas actividades forman parte de un esfuerzo más amplio que contempla la realización de 29 asambleas en municipios donde actualmente operan los 31 Centros LIBRE (Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Empoderamiento). La meta es ampliar esta red de participación a todo el estado.
Con un formato de micrófono abierto, participación libre y un minuto por intervención, las mujeres expresaron sus experiencias, inquietudes y propuestas en un entorno de respeto y seguridad. Quienes así lo solicitaron pudieron participar sin que se difundiera su imagen.
Las propuestas surgidas abarcan temas fundamentales como Capacitación del personal educativo en temas de violencia de género, Garantías para la continuidad escolar de niñas y jóvenes en situación vulnerable, Incorporación de intérpretes en lengua maya para el acceso a la justicia de mujeres indígenas, Atención legal y psicológica a mujeres, niñas y adolescentes en riesgo, a través del DIF, Mayor difusión de los centros de atención a víctimas, Reducción en los tiempos de respuesta ante denuncias, Creación de círculos de apoyo entre mujeres, Mejora de la infraestructura urbana para garantizar espacios seguros.
La asamblea celebrada en Mérida fue encabezada por la titular de la Semujeres Federal, Citlalli Hernández Mora, quien destacó la amplia participación de las mujeres yucatecas y reconoció su compromiso con la construcción de entornos seguros, igualitarios y con justicia.
El gobierno de Yucatán, refrendó su compromiso con el respeto a los derechos de las mujeres, generando espacios de diálogo donde sus voces sean escuchadas y tomadas en cuenta para la creación de políticas públicas que garanticen una vida libre de violencia.