lunes , 6 octubre 2025
Ultimas Noticias

Misterios; mapa de Peri Rei

Franck Fernández (*)

Fuente: Diario de Yucatán

El ser humano se ve rodeado de misterios, misterios que seguramente nunca serán resueltos ni desvelados. Muchos objetos han llegado a nuestros días sin que logremos entender quiénes los construyeron, con qué objetivo y cómo fue que lo lograron en la medida en que, según los conocimientos con los que contamos, son objetos que no deberían encontrarse en ese espacio-tiempo.

Es el caso de un famoso mapa por todos conocido como “Mapa de Peri Rei”. En sí es un tema intrigante en el campo de los estudios históricos y cartográficos, sobre todo porque se le ha asociado con teorías que implican la existencia de mapas antiguos y secretos que podrían haber influido en el conocimiento geográfico y las exploraciones de civilizaciones pasadas. Sin embargo, el Mapa de Peri Rei en sí mismo no tiene un reconocimiento general en la historiografía académica ni en los estudios cartográficos tradicionales.

Mi intención es explicarles lo que sabemos de este supuesto mapa, sus implicaciones, las teorías sobre su autenticidad y su vinculación con la figura de Cristóbal Colón, aunque debemos señalar que las pruebas de su existencia y su relevancia son extremadamente limitadas y, en muchos casos, no verificables.

El “Mapa de Peri Rei” aparece en algunas discusiones y teorías relacionadas con las exploraciones marítimas previas al viaje de Cristóbal Colón a América en 1492. Se especula que este mapa, si es auténtico, podría haber sido utilizado por navegantes y cartógrafos de la época para ayudar a planificar rutas y explorar nuevas tierras. Sin embargo, el nombre “Peri Rei” es un tanto nebuloso. No parece corresponder a ninguna figura histórica reconocida o a un documento oficial ampliamente conocido en los registros históricos.

En algunos relatos, el Mapa de Peri Rei se vincula con la posible existencia de mapas antiguos, quizás de origen griego, fenicio o incluso más antiguos, que muestran rutas hacia el Nuevo Mundo. Esto sería una sorpresa ya que, según el conocimiento convencional, la exploración del continente americano por los europeos comenzó en el siglo XV con los viajes de Cristóbal Colón y otros navegantes como Vasco da Gama y Fernando de Magallanes. Sin embargo, en círculos no académicos y dentro de teorías marginales de la historia, algunos han sostenido que las civilizaciones antiguas, como los fenicios o incluso los egipcios, podrían haber navegado hasta América mucho antes de que los europeos documentaran oficialmente el descubrimiento del continente.

Dentro de este contexto, el supuesto “Mapa de Peri Rei” se menciona como una pieza clave de esta narrativa. El mapa se describiría como un documento antiguo que proporcionaba detalles geográficos sobre el Nuevo Mundo, mucho antes de que se diera el “descubrimiento” oficial de América por Colón.

El “Mapa de Peri Rei” parece estar basado más en leyendas y especulaciones que en hechos verificables. Uno de los problemas en torno a la autenticidad del “Mapa de Peri Rei” es la falta de pruebas materiales y la ausencia de registros históricos fiables que lo mencionen. Las fuentes históricas que podrían haber respaldado su existencia son escasas o inexistentes y las referencias al mapa tienden a ser anecdóticas y ambiguas. Sin una prueba tangible de su existencia, el mapa debe ser considerado con cautela.

Es probable que la confusión entre el “Mapa de Peri Rei” y el “Mapa de Piri Reis” se deba al parecido en los nombres y a la fama que ha ganado este último en los últimos años. El Mapa de Piri Reis es un mapa histórico real que data de 1513 y fue creado por el almirante otomano Piri Reis, quien era conocido por su conocimiento en cartografía y navegación. Este mapa es famoso por sus detalles de las costas de Europa, África y América.

Lo que hace que el Mapa de Piri Reis sea particularmente interesante es que en él se representan algunas regiones de América del Sur con sorprendente exactitud para la época. Una de las características más llamativas del mapa es la representación de la costa de Sudamérica, especialmente la región de Brasil, que en su época era desconocida para los europeos. Lo que ha cautivado a muchos teóricos es la apariencia del mapa, que algunos consideran como una posible prueba de que los navegantes antiguos habrían visitado América mucho antes de la llegada de Colón.

En este contexto, el Mapa de Piri Reis ha alimentado especulaciones sobre el conocimiento geográfico previo al viaje de Colón. Sin embargo, los estudios más recientes sugieren que los detalles del mapa de Piri Reis fueron probablemente basados en fuentes cartográficas anteriores de Europa, el Imperio Otomano y otros lugares del mundo, algunas de las cuales podrían haber incluido exploraciones previas al siglo XV.

La conexión entre el Mapa de Peri Rei (o la confusión con el Mapa de Piri Reis) y Cristóbal Colón radica en las especulaciones sobre los conocimientos geográficos que Colón pudo haber tenido antes de su famoso viaje en 1492. Colón es conocido por haber utilizado una serie de mapas y documentos que databan de la Edad Media y que presentaban las rutas comerciales y geográficas conocidas hasta ese momento. A pesar de que el viaje de Colón fue el primero en establecer un contacto sostenido con las Américas, algunos teóricos han sugerido que el famoso navegante pudo haber tenido acceso a mapas secretos o fuentes de información que indicaban la existencia de tierras desconocidas al oeste de Europa.

Hay historiadores que afirman que Colón pudo haber basado su conocimiento de las tierras americanas en mapas antiguos que representaban el continente americano con bastante precisión. Sin embargo, la mayoría de los estudios académicos sugieren que Colón basó su planificación en teorías geográficas de la época y en los mapas disponibles, que generalmente describían el mundo conocido hasta ese momento, sin contemplar con precisión las Américas. Si el Mapa de Peri Rei es una invención moderna o una leyenda, es importante reconocer que la figura de Colón sigue siendo central en los estudios sobre la exploración y el descubrimiento de América. Las fuentes cartográficas de la época que utilizó Colón para su expedición están bien documentadas. No podemos negar

que, por muchos otros que hubieran llegado al Nuevo Continente, fue Colón el que, de forma definitiva, para bien y para mal, abrió la puerta a una era de exploración y colonización que transformó al mundo y a la mundialización entre un mundo conocido y uno que se acababa de integrar a la consciencia colectiva.

(*) Traductor, intérprete y filólogo.

Deja un comentario

Ver también

Alcaldesa acelerada

Roger A. González Herrera* Fuente: Diario de Yucatán Cecilia Patrón Laviada está haciendo su chamba, …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *