Mérida, 26 de julio, 2025.- Más de 60 agentes de viajes de Madrid y Zaragoza participaron en una experiencia gastronómica y formativa organizada por la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), en colaboración con la turoperadora Icárion, para descubrir la riqueza cultural y turística de Yucatán a través de su cocina tradicional.
Como parte de las campañas internacionales de promoción turística impulsadas por el Gobierno del Estado, el evento “Viajar con el paladar” se convirtió en una plataforma estratégica para posicionar a Yucatán en el mercado español, el segundo mayor emisor de turistas europeos hacia México.
Durante las sesiones, las y los participantes no solo conocieron las novedades del destino, sino que también aprendieron a preparar platillos icónicos como la cochinita pibil y la sopa de lima, en un ambiente que combinó capacitación, cultura y sabor. Esta actividad permitió una conexión sensorial profunda con la historia y la identidad del estado.
En representación de Sefotur, Diana Rodríguez Rito, líder de proyecto para el mercado europeo, presentó los principales atractivos de Yucatán, destacando su riqueza natural, histórica y gastronómica como parte de una experiencia única e inolvidable.
La iniciativa se enmarca en un esfuerzo más amplio de promoción que incluye 16 campañas activas en alianza con agencias y turoperadoras líderes como World2Meet, Ávoris, TUI, Expedia, Lastminute, Viajes El Corte Inglés, Despegar, PriceTravel, entre otras.
De enero a mayo de 2025, Yucatán recibió 1,114,688 turistas con pernocta, lo que representa un crecimiento de más de 106 mil visitantes respecto al año anterior. El 22% de ellos fueron internacionales, principalmente de Europa y Norteamérica.
Con este tipo de acciones, Yucatán consolida su presencia internacional, fortalece vínculos estratégicos y promueve una oferta turística diferenciada basada en identidad, sabor y hospitalidad.