lunes , 6 octubre 2025
Ultimas Noticias

Infantes y adolescentes participan en el Encuentro de Saberes Locales

Mérida, 24 de julio, 2025.- Con la participación de más de 150 niñas, niños y adolescentes provenientes de 19 estados de la República, arrancó en Mérida la 7ª edición del Encuentro Nacional de Saberes Locales, un espacio dedicado al diálogo intercultural y a la preservación del patrimonio cultural vivo de México.

El evento, que se realiza del 22 al 25 de julio, es impulsado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del programa Alas y Raíces, en coordinación con la Secretaría de la Cultura y las Artes del Gobierno de Yucatán (Sedeculta). El objetivo es que las infancias participantes compartan sus conocimientos, prácticas y expresiones culturales heredadas por generaciones en sus comunidades.

Además de los participantes presenciales, niñas y niños de 13 estados más se suman de manera virtual mediante la proyección de micro documentales que reflejan sus saberes locales.

Durante la inauguración, realizada en el Centro Cultural de la Niñez Yucateca (Cecuny), la titular de la Sedeculta, Patricia Martín Briceño, subrayó la importancia de acercar la cultura y el arte a todas las infancias, sin importar su lugar de origen.

“Cada niña, niño y joven tiene derecho a conocer, disfrutar y compartir su cultura, sus raíces y sus saberes”, expresó.

También reconoció a las infancias como verdaderas guardianas y guardianes del conocimiento tradicional, al compartir lo que han aprendido en casa y practicado en sus comunidades.

Por su parte, Guillermina Pérez Suárez, Coordinadora Nacional de Desarrollo Cultural Infantil, resaltó que este tipo de encuentros permiten reconocer el valor de la infancia en la transmisión cultural y abren la puerta para que sus voces sean tomadas en cuenta en el diseño de políticas públicas.

Durante los cuatro días del evento, las y los participantes tomarán parte en talleres, demostraciones y actividades culturales como:

Bordado Wixárika (Nayarit), Talabartería (Baja California Sur), Juegos tradicionales en hñähñu (Puebla), Narración oral en lenguas originarias como otomí y xi’úi, Pelota Maya o Pok ta pok (Yucatán), Tejido Rarámuri, bordado yucateco, elaboración de mermelada de xoconostle, comida campechana, entre otros.

El programa incluye también presentaciones dancísticas como las danzas Yoreme (Sinaloa), Tastoanes (Jalisco), Flor de naranjo (Oaxaca) y Danza del Caballito (Chiapas), además de actividades en el Gran Museo del Mundo Maya, el Palacio de la Música, el Museo del Meteorito y una visita a las playas de Progreso.

Este esfuerzo colectivo cuenta con el respaldo del DIF Yucatán, Sefotur, Segey, IYEM, Indemaya, Patronato Cultur, así como organizaciones de la sociedad civil y empresas privadas.

Con este encuentro, el Gobierno del Estado, refrenda su compromiso con el desarrollo cultural de la niñez y posiciona a Yucatán como un punto de convergencia para el reconocimiento y fortalecimiento de los saberes ancestrales.

Deja un comentario

Ver también

Limpieza nocturna al mercado Lucas de Gálvez

Mérida, 4 octubre, 2025.- Con la convicción de seguir cuidando los espacios públicos de nuestra …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *