lunes , 6 octubre 2025
Ultimas Noticias

Ajustan régimen alimentario en favor de madre joven en Yucatán

Mérida, 14 de julio, 2025.- La Sala Colegiada Civil y Familiar del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Yucatán emitió una sentencia ejemplar con enfoque de género, al ordenar un ajuste equitativo en el reparto de la atención alimentaria y en el régimen de cuidados de un niño, en el caso de una joven que fue madre en su adolescencia.

La resolución fue aprobada por unanimidad por las magistradas Leticia del Socorro Cobá Magaña, Sary Ávila Novelo y Graciela Torres Garma, así como los magistrados Alberto Salum Ventre —presidente del cuerpo colegiado— y José Pablo Abreu Sacramento, quienes en su  análisis, consideraron que la distribución inicial de las responsabilidades parentales era desproporcionada y no tomaba en cuenta el contexto de vulnerabilidad de la madre adolescente.

Por lo tanto, el Tribunal reconoció que la joven, oriunda del oriente de Yucatán, enfrentaba una clara desventaja estructural: su maternidad temprana provocó un rezago en sus estudios, limitaciones para acceder a empleos formales y una carga desigual de responsabilidades domésticas y de cuidado. La joven se veía obligada a estudiar durante los fines de semana y trabajar en el sector informal, además de hacerse cargo del hogar y su hijo.

Como parte de la nueva resolución, se determinó:

Aumentar la pensión alimenticia a cargo del padre, considerando sus posibilidades económicas.

Modificar el régimen de convivencia, permitiendo que en caso de que el padre no pueda asistir a las visitas programadas por motivos laborales, estas puedan realizarse con los abuelos paternos.

Otorgar al padre el derecho de visitar al menor en sus días de descanso durante la semana.

El fallo también toma en cuenta que el padre labora fuera del estado, lo que limita su participación frecuente en la vida del menor, pero no exime la corresponsabilidad en su crianza.

Además de resolver el caso específico, la Sala estableció como criterio jurisprudencial la necesidad de analizar las cargas y responsabilidades parentales desde una perspectiva de género e interseccionalidad, particularmente cuando se trate de madres adolescentes. Este enfoque busca prevenir decisiones judiciales que perpetúen la desigualdad y las brechas de oportunidad que afectan a las mujeres en esta situación.

Con esta sentencia, el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Yucatán reafirma su compromiso con una justicia más sensible, equitativa y humana.

Deja un comentario

Ver también

Limpieza nocturna al mercado Lucas de Gálvez

Mérida, 4 octubre, 2025.- Con la convicción de seguir cuidando los espacios públicos de nuestra …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *