Organizaciones civiles acusan al TEPJF de retener un juicio de inconformidad que cuestiona los resultados de la elección de magistrados del propio Tribunal Electoral, impidiendo que llegue a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Retención Indebida del Expediente
El 19 de junio de 2025, diversas organizaciones presentaron un juicio de inconformidad para impugnar acuerdos del INE que confirmaron los resultados de la elección extraordinaria de Magistradas y Magistrados de la Sala Superior del TEPJF. Aunque el INE debía remitir el expediente directamente a la Suprema Corte , el TEPJF lo retuvo, asignándolo a la ponencia del magistrado Felipe Alfredo Fuentes Barrera. Esta acción viola lo dispuesto por la Constitución y la LGSMIME.
Violación al Derecho de Acceso a la Justicia
Tras más de nueve días, la Sala Superior del TEPJF continúa reteniendo el expediente sin razón válida, impidiendo su envío inmediato a la Suprema Corte. Esto constituye una violación grave al derecho de acceso a la justicia, al debido proceso, y a los principios de legalidad y seguridad jurídica. Se exige al TEPJF que remita de inmediato el expediente a la Suprema Corte, la única autoridad competente para conocer del juicio de inconformidad.
Patrón de Regresión Institucional
Esta situación es una muestra más de un patrón de regresión institucional caracterizado por el cierre progresivo del acceso a la justicia electoral, el debilitamiento de las garantías jurisdiccionales mínimas y el desprecio de los derechos colectivos. Organizaciones como Consejo Nacional de Litigio Estratégico, Defensores Laboratorio Electoral y Poder Ciudadano, entre otras, promueven esta impugnación.
La retención del expediente, sin justificación, impide que la Suprema Corte cumpla su papel constitucional y se suma a un patrón de acciones que, según las organizaciones, socavan la democracia y la transparencia electoral.