Se creará la nueva oficina de Transparencia para el Pueblo de Yucatán
Fotografías: Oficiales
Mérida, Yucatán, a 2 de julio de 2025.– La Fracción Parlamentaria de Morena con los votos de sus aliados PT y PVEM más el apoyo del PRI y PAN aprobaron la extinción del INAIP Yucatán para dar paso a la creación de Transparencia para el Pueblo de Yucatán.
En su intervención, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Poder Legislativo, el diputado Wilmer Monforte Marfil, aseguró que las obligaciones de Transparencia y los mecanismo de solicitud de información se mantienen.
“Ahora la transparencia es una responsabilidad de todos”, afirmó el asambleísta por el Distrito 17, quien dejó en claro que a Morena si le gusta la transparencia.

Un dictamen a la yucateca
En su intervención, el diputado panista Marco Pasos Tec mencionó que que si bien el dictamen aprobado no representa el modelo ideal, sí es un avance respecto al panorama nacional, donde otros estados han optado por desaparecer o minimizar los órganos garantes de transparencia.
“El dictamen que se presentó el 31 de mayo era, en los hechos, una copia de la reforma federal. Desde el principio fuimos claros: Yucatán merece algo mejor, a la yucateca”, comentó.
El nuevo organismo, denominado “Transparencia para el Pueblo de Yucatán”, será un órgano desconcentrado con autonomía técnica y operativa. Aunque reconoció que dicho modelo no es el óptimo, explicó que es el único jurídicamente viable bajo el nuevo marco constitucional, evitando riesgos de inconstitucionalidad.

Garantizan el derecho a la información
El legislador Gaspar Quintal Parra recordó que el deber de las y los diputados es proteger ese derecho y buscar las herramientas para que los ciudadanos puedan ejercerlo con libertad y accesibilidad.
“En el caso de la rendición de cuentas, no podemos confiar en la buena voluntad de nuestros gobernantes. El poder corrompe, y el poder absoluto corrompe absolutamente. Solamente con mecanismos eficaces e independientes podremos asegurar la honestidad del gobierno”, sostuvo el diputado priista, quien citó al abogado John Ackerman.

Movimiento Ciudadano votó en contra
La diputada emecista Larissa Acosta Escalante votó en contra; pues la desaparición del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública (Inaip) el Gobierno del Estado será el único facultado para proporcionar información de la administración pública.
–Este órgano autónomo, no solo desaparece, sino que es aplastado, degradado, es decir no va a tener poder, no va a tener independencia y estará completamente subordinado al Ejecutivo –argumentó en tribuna.
También señaló que, en esta ocasión, la oposición votó con Morena. “Y ojo, esta reforma sí la podíamos haber evitado, porque se requería mayoría calificada. Votos que el PAN y el PRI le dieron a Morena para destruir el derecho a la información”, aseveró.

La nueva oficina de Transparencia para el Pueblo incluye la creación una Junta de Gobierno plural, integrada por representantes del Ejecutivo, Legislativo, la Auditoría Superior del Estado, la Consejería Jurídica, entre otros.
Además se incorpora un Consejo Consultivo Ciudadano y Académico con personas expertas en derechos humanos, transparencia y protección de datos personales.
