Mérida, 27 de junio, 2025.- Yucatán quedó excluido de los primeros 15 desarrollos estratégicos anunciados por la presidenta Claudia Sheinbaum, aunque el gobierno federal contempla crear un mínimo de 42 polos a nivel nacional.
La Zona Metropolitana de Mérida formaría parte de la segunda fase de evaluación, en línea con la estrategia de desarrollo del sureste que incluye la ampliación del puerto de altura de Progreso y el Tren Maya de carga.
La presidenta Sheinbaum firmó este jueves el arranque de los primeros 15 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBIS), un programa que busca generar 300,000 empleos y atraer inversiones equivalentes al 1.5% del PIB nacional.
Sin embargo, Yucatán no figura entre los estados beneficiados en esta primera etapa, que incluye desarrollos en Campeche, Chihuahua, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Sonora.
Yucatán, para la segunda fase de evaluación
No obstante, Yucatán forma parte de la segunda fase de evaluación junto con otros cuatro proyectos estratégicos: Lázaro Cárdenas-La Unión (Guerrero-Michoacán), Zona Carbonífera (Coahuila) y Hermosillo (Sonora).
La Zona Metropolitana de Mérida se encuentra en proceso de análisis para su próxima aprobación, en una estrategia federal que contempla
implementar un mínimo de 42 polos en todo el territorio nacional, con una meta a largo plazo de 100 parques industriales hacia 2030.
Polos para el Bienestar
De acuerdo con información confirmada por fuentes del gobierno local, la inclusión de Yucatán en fases posteriores resulta estratégica para el desarrollo del sureste mexicano, región que experimenta una transformación económica impulsada por megaproyectos como la ampliación del puerto de altura de Progreso y el Tren Maya de carga, ambos en proceso de consolidación.
Corredor logístico e industrial, en la península
Esta sinergia busca posicionar a la península como un corredor logístico e industrial de primer nivel, conectando el sureste con los mercados internacionales.
La administración federal proyecta que la segunda fase de evaluación concluya en el segundo semestre de 2025, con posible aprobación del polo yucateco para inicios de 2026.
El programa forma parte de una estrategia más amplia que incluye un portafolio de inversiones de 277,000 millones de dólares en 2,000 proyectos específicos, diseñado para posicionar a México como la décima economía mundial y fortalecer las cadenas de suministro regionales ante el contexto de nearshoring.
Los polos seleccionados fueron elegidos por su «nivel de avance en planeación, disponibilidad de infraestructura y potencial para iniciar operaciones en el corto plazo», según informó la Secretaría de Economía.
Como parte del Plan México, estos desarrollos ofrecerán incentivos fiscales como la deducción del 100% en activos fijos nuevos y beneficios adicionales del 25% en programas de capacitación e investigación, con licitaciones programadas para agosto de 2025.