El Instituto Nacional Electoral (INE) vigilará los actos proselitismo para que no se vulnere la equidad del proceso
Mérida, Yucatán, a 1 de abril de 2025.– Las campañas para la elección de personas juzgadoras arrancó; durante 60 días, los candidatos a cargos federales deberán hacer actos de proselitismo que deberán costear con sus propios recursos y de los cuales el Instituto Nacional Electoral (INE) estará vigilante para que no haya irregularidades que pongan en riesgo la equidad del proceso.
Luis Alvaro Díaz, vocal ejecutivo de la Junta Local del INE Yucatán, aseguró: “Si tienen que hacer algún tipo de campaña, no mítines como hacen los partidos políticos porque hay muchas restricciones para que no hagan ese tipo de concentraciones masivas”.
Los y las aspirantes a jueces, magistrados y ministros no pueden contratar espacios en medios de comunicación para promocionarse, añadió. “Es una campaña inédita, incluso para la Institución”, expresó.
El vocal advirtió de las planas en pasquines para dar difusión a una sola persona, lo que podría impactar en la equidad de la contienda. Es por ello, que el INE será vigilante en las encuestas de opinión.
¿Qué pueden hacer?
El uso de redes sociales, caminatas casa por casa, participar en debates, tener mucho cuidado con los recursos para no rebasar los topes de campaña, en algunos casos de los $220 mil hasta $1.4 millones o acudir a las actividades a las que fueron invitados, que también serán fiscalizadas.
El dinero saldrá de sus recursos personales, gastos que el INE monitoreará.
Otra función del Instituto es recibir las quejas de los participantes o ciudadanos en caso de hacer actos indebidos de campaña, investigar, tomar alguna medida cautelar y evitar la inequidad en el proceso.
