“La violencia en Yucatán, lamentablemente, está al interior de los hogares”, afirmó Joselyne Castrejón Castrejón, coordinadora regional del Pacto por la Primera Infancia en Yucatán y Campeche
Mérida, Yucatán, a 22 de febrero de 2025.– Representantes de la Sociedad Civil Organizada solicitaron al gobierno del Estado una serie de políticas públicas para proteger a la niñez y garantizar sus derechos, pues en Yucatán no se debe repetir otro caso como el sucedido en el fraccionamiento de Cielo Alto, donde un menor perdió la vida por una severa desnutrición y complicaciones de asma.
De acuerdo con el INEGI, del 2000 al 2022 hubo 19 homicidios de menores de 6 años, pero de 2018-2022, se registraron cuatro defunciones por violencia de menores en Yucatán más los ocurridos de 2023 a la fecha, citó Joselyne Castrejón Castrejón, coordinadora regional del Pacto por la Primera Infancia en Yucatán y Campeche.
La experta pidió no minimizar las cifras, porque “el universo de la primera infancia en Yucatán (108 mil 201) no es tan grande. Si hacemos la balanza, estamos hablando de cifras no muy buenas y alentadoras”.
Y añadió: “Estas cifras son lo que se ha denunciado, lo que se sabe por parte de las dependencias y lo que los medios han dado a conocer. Hay muchos datos que pasan en la casas y no se conocen. La violencia en Yucatán, lamentablemente, está al interior de los hogares”.
Jocelyn Castrejón señaló que la pobreza es detonante de la violencia en niños y niñas, quienes son los más vulnerados con prácticas no adecuadas de educación.
Por su parte, Víctor Manuel Chan Martín, maestro en psicoterapia y experto en bienestar infantil, señaló que faltan más esfuerzos para proteger las vidas de las niñas, los niños y adolescentes de Yucatán.Se debe asignar un presupuesto por grupos etarios para las infancias, presencia de profesionales capacitados y especializados en la atención de las niñas y los niños víctimas de violencia; la crianza de los padres de familia, incluso los abuelos, debe ser lo más sano, respetable y amigable.
Otras de las peticiones, por mencionar algunos, son:
- Asegurar que las denuncias de violencia infantil sean investigadas con prontitud y eficacia, con sanciones adecuadas para los agresores.
- Implementar campañas de sensibilización sobre la violencia infantil, sus efectos y alternativas de disciplina sin violencia.
- Crear el Centro de Justicia para niños y niñas y adolescentes en donde las víctimas de un delito, incluyendo el trauma, reciban la atención, orientación y tratamiento necesario en un ambiente amigable.
- Fortalecer la colaboración entre el sistema de salud, educación y justicia para detectar, prevenir y atender de manera oportuna los casos de violencia infantil.
- Asegurar el financiamiento para programas de protección y bienestar infantil.