lunes , 6 octubre 2025
Ultimas Noticias

Merecido homenaje a Maricarmen Pérez y Julián López en el Museo de la Canción Yucateca.

Leonel Escalante Aguilar

(Tomado de la página de FB del autor)

La noche de este miércoles, el Museo de la Canción Yucateca se vistió de gala para rendir un emotivo y musical homenaje a dos figuras emblemáticas de la música de nuestra tierra: Maricarmen Pérez y Julián López. Como reconocimiento a sus espléndidas trayectorias y a su invaluable aportación al acervo musical yucateco, ambos artistas fueron distinguidos con la Medalla Museo de la Canción Yucateca, un honor reservado para quienes han dedicado su vida a la preservación y difusión de nuestra tradición musical.

El evento reunió a familiares, amigos, músicos y amantes de la trova, quienes celebraron la entrega de este reconocimiento en un ambiente cargado de emoción y gratitud. La voz indiscutible de Maricarmen y la sonora percusión de Julián han sido parte fundamental del legado cultural de Yucatán, llevando la esencia de nuestra música a escenarios locales, nacionales e internacionales.

La ceremonia fue encabezada por la titular de la SEDECULTA, Mtra. Patricia Martín Briceño, quien llevó la representación del Gobernador del Estado, Mtro. Joaquín Díaz Mena, así como la Mtra. Karla Berrón Cámara, directora de Identidad y Cultura del Ayuntamiento de Mérida en representación de la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada; Elenita Fernández Moral, Presidenta del MCY, Ligia Lara de la directiva del mismo recinto; Enrique Martín Briceño y Luis Pérez Sabido, presidente titular y presidente emérito de la Sociedad Artística Ricardo Palmerín respectivamente; Roberto Abraham Mafud, presidente de Cultura Yucatán AC y Domingo Rodríguez Semerena, Rector de la Universidad de las Artes de Yucatán.

Lo mejor de la noche fue poder disfrutar emblemáticas y muy hermosas piezas de compositores yucatecos interpretadas con particular maestría por la Orquesta Típica Yukalpetén bajo la batuta del maestro Pedro Carlos Herrera quien hizo muy especiales arreglos a cada una de las piezas seleccionadas para tan inolvidable velada.

Una obertura de piezas yucatecas marcó el inicio del programa con esa sonoridad que envolvió el ambiente y nos hizo reconocer, de nuevo, la enorme calidad musical de nuestra máxima institución orquestal como lo es la OTY.

Ataviada en un elegante vestido con solapa de encajes bordados, Maricarmen Pérez abrió su participación con “Naranjita de Oxkutzcab” del poeta y paisajista musical Luis Espinosa Alcalá; siguió el bambuco “Sencillez”, poema de José Díaz Bolio que la propia Maricarmen musicalizara tiempo después de que lo recibiera una mañana de 1996 cuando fue develado el busto de tan insigne poeta yucateco.

“Botoncito de azahar” (1929) fue un dulce regalo al oído, con letra de Emilio “Chispas“ Padrón López como lo fue también “Si tú no estás aquí” del inolvidable Sergio Esquivel. Y así seguimos disfrutando con “Noche, noche” de Luis Felipe Castillo; Tu dueño y señor” de Vicente Uvalle; “Cuando un amor termina” de Enrique “Coki” Navarro; la alegre jarana “Mi lindo Izamal” de Conchi Garma; “Fiesta en Cisteíl” de Pedro Carlos Herrera. Un momento esperado, sin duda, fue la participación de Julián López con un set de timbales al centro del escenario en el que demostró la maestría y total dominio al interpretar un “solo” en la alegre jarana que el propio director y arreglista de la orquesta escribiera para tan especial noche de homenaje.

A su regreso, Maricarmen nos regaló, del inmortal Armando Manzanero la popular “Somos novios” siguiendo con “Voy” de Luis Demetrio para cerrar con un verdadero himno a la colorida y musical patria nuestra, de la autoría de Angélica Balado y Fernando Leal: “Vuela y canta por México”.

Como despedida, la orquesta interpretó el alegre y rítmico “Chan mambo”, que hizo lucir de nuevo el peculiar talento de Julián, en los timbales. Fue igual muy aplaudida su participación cuando a manera de Encore, interpretó “Sucedió en Akil” del compositor Felipe de la Cruz, recibiendo fuertes aplausos de la concurrencia.  

Este homenaje no solo resalta la importancia de estos dos grandes artistas de Yucatán, sino que también reafirma el compromiso del Museo de la Canción Yucateca con la preservación de nuestra identidad sonora, asegurando que las generaciones futuras sigan disfrutando de la belleza y el legado de nuestra trova.

¡Felicidades a Maricarmen Pérez y Julián López por este merecido reconocimiento!

Deja un comentario

Ver también

Limpieza nocturna al mercado Lucas de Gálvez

Mérida, 4 octubre, 2025.- Con la convicción de seguir cuidando los espacios públicos de nuestra …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *