viernes , 19 septiembre 2025
Ultimas Noticias

Arquidiócesis de Chiapas hace un llamado a la paz

Ante la crisis provocada por la violencia en Chiapas, la Arquidiócesis de esa entidad emitió un comunicado dirigido a las autoridades y a diversas instancias de Derechos Humanos, su intervención para marcar un alto y detener la violencia y la intimidación, la migración forzada sufrida por estas comunidades  por grupos armados, para así restablecer la paz en esta región, por el derecho que tienen las comunidades de vivir dignamente.

A continuación el comunicado completo:

DIÓCESIS DE SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS

“Nos visitará el sol que nace lo alto, para guiar nuestros pasos por el camino dela paz”                     (Lc. 1, 7879)

A LOS TRES NIVELES DE GOBIERNO

A LOS ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS NACIONALES E INTERNACIONALES

A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL LIBRES Y ALTERNATIVOS

AL PUEBLO CREYENTE

A LOS HOMBRES Y MUJERES DE BUENA VOLUNTAD

A LA SOCIEDAD EN GENERAL

UN GRITO DE PAZ SILENCIADO POR LAS ARMAS

Caminamos rumbo a la Navidad en medio del dolor y la tristeza por tanta violencia pero con la esperanza de la llegada de un nuevo amanecer que Dios nos ofrece en el amor y la ternura de un Niño que pronto nacerá.

La Iglesia, pueblo de Dios caminante y peregrino, sigue siendo la voz de los sin voz desde su misión profética. Las voces de nuestros pueblos están siendo silenciadas por la violencia, las armas y la intimidación.

En el estado de Chiapas estamos viviendo en medio de grupos criminales que se disputan el territorio poniendo a la sociedad civil como barrera humana en dicha disputa, sin que se haga valer el derecho del pueblo a la seguridad, el libre tránsito, la paz y otros, de manera permanente.

Desde hace más de dos años la región fronteriza-sierra sufre los azotes de la violencia manifestada en amenazas, hostigamientos, cobro de piso, intimidaciones, desapariciones, secuestros (“levantones”), asesinatos, despojos de bienes materiales, “retenes”, “cobro de paso”, el saqueo y explotación minera que aún continua bajo amenazas e intimidaciones a autoridades ejidales y comunidades con la presencia de personas armadas y un sinfín de violaciones a los derechos humanos y colectivos.

Vemos, escuchamos, sentimos y acompañamos el dolor, el sufrimiento y el grito desesperado de paz de mujeres, hombres, niñas, niños, jóvenes y ancianos que están padeciendo esta situación sin que hasta el momento hayan sido respondidas sus demandas de seguridad, de justicia y paz. El crimen organizado mantiene a los pueblos sitiados, secuestrados, Intimidados y amenazados, vulnerándolos cada día más.

Nos preocupa enormemente la situación actual de estos pueblos: Frontera Comalapa, Chicomuselo, Siltepec, Motozintla, El Porvenir, Bella Vista, La Grandeza, Altamirano, Maravilla Tenejapa y otros silenciados por las armas.

Se suma a esto un llamado urgente ante el desalojo que provoca la violencia ejercida contra las comunidades de estos municipios, existen cientos de familias que han tenido que salir de sus hogares por amenazas y porque en su lugar de origen ya no es posible vivir dignamente, hay una migración constante que se va acrecentando cada día.

Gente armada a bordo de camionetas, urvans y motocicletas ingresan a diversas comunidades sacando a la gente de sus casas; en otras comunidades se dirigen a los autoridades ejidales amenazándolos de muerte e intimidándolos para que se sumen a su organización criminal, también han hecho descargas de sus armas frente a la población para aterrorizarlos y hagan lo que ellos les piden. En todos los ejidos han exigido a las autoridad  competentes a poner su mirada en estas comunidades y pueblos, y que logren:

o La atención urgente a las demandas de paz de nuestros pueblos favoreciendo el Estado de Derecho.

o Respeto a los derechos humanos y colectivos (Educación de niñas y niños,acceso a la alimentación, el libre tránsito, entre otros),

o Restablecimiento del orden social sin poner en riesgo a la sociedad civil,

o El desarme inmediato de los grupos criminales.

o La recuperación del territorio para que las familias de la Región estén en su propia tierra, la trabajen con normalidad y vivan con seguridad, paz y tranquilidad

La expedición de declaratoria oficial contra la explotación minera y demás bienes naturales.

o Respeto y seguridad para los servidores defensores de derechos humanos que buscan la construcción de la paz con justicia y dignidad para todas y todos.

Abrazamos el corazón y animamos la esperanza de nuestros pueblos sufrientes, que María de Guadalupe nuestra madre, a quien acabamos de celebrar, sea quien les de ánimo y consuelo en medio del dolor como lo hizo con Juan Diego, sabiendo que ella nos acompaña y recordando sus palabras: “¿No estoy yo aquí que soy tu Madre? ¿No estás bajo mi regazo?“ (Nican Mopohua).

Pedimos al Dios de la vida que se mantengan firmes en la fe, la esperanza y el fortalecimiento de la vida comunitaria, sabiendo que vendrán tiempos nuevos sucedió con el nacimiento de Jesús de Nazaret.

Invitamos a las y los creyentes, y a todas las mujeres y los hombres de otras denominaciones religiosas a que nos mantengamos en oración por la paz en esta Región Fronteriza, en las demás partes de nuestro Estado y en nuestro país.

Pedimos para que la sabiduría de Dios nos descubra caminos de paz y justicia para todas y todos.

Deja un comentario

Ver también

Presupuesto para evitar el suicidio pidieron legisladoras en el Día para la prevención del suicidio

Por:SemMéxico Cada año se suicidan más de 9 mil personas, la mitad jóvenes entre 15 …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *