•Hay que evolucionar hacia una cultura de protección de los animales de compañía, señaló el diputado Jesús Pérez Ballote
Mérida, Yucatán, a 19 de agosto de 2023.– Ante los cruentos hechos contra los animales de compañía ocurridos en Mérida, el diputado local Jesús Pérez Ballote comentó que es necesario discutir, analizar y aprobar la iniciativa en la iniciativa de Ley de Protección y Bienestar Animal, que presentó el año pasado para abrogar la Ley para la Protección de la Fauna en la entidad.
La propuesta promovida contiene una reforma a la Constitución Estatal y al Código Penal de Yucatán para diferenciar el maltrato a la crueldad, que son dos cosas distintas y que hoy están como lo mismo «Hay que diferenciarlo y crear una nueva Ley de Protección y Bienestar animal», precisó el asambleísta por el Distrito 1.
La actual Ley de Protección a la Fauna solamente tiene cinco artículos que hablan de todos los animales domésticos, y es entendible que en cinco artículos no puedes tener las grandes situaciones y todo lo que se necesita hacer en esta materia, explicó.
En el caso de su iniciativa, señaló, la dividirá para que avance; pues al ser una reforma constitucional se va a la Comisión Permanente de Puntos Constitucionales y la parte de justicia se tendría que ir a la Comisión de Justicia y Seguridad Pública, y la otra parte a la Comisión de Medio Ambiente.
Pérez Ballote opinó que, de haberse aprobado la reforma de propuesta, las sanciones serían mayores lo que evitaría los acuerdos reparatorios y en la Constitución, ya estarían reconocidos los animales como seres sintientes y estaría diferenciado lo que es el maltrato de la crueldad.
Sobre el caso de “Rufo”, el perro que fue degüellado por su dueño en la colonia Chuburná 21, es lamentable, y espera que llegue hasta las últimas consecuencias y al responsable pueda recibir la pena máxima, que en Yucatán es de uno a seis años de prisión para quienes causen la muerte con violencia a un animal doméstico.
El legislador consideró que, al menos en este caso, no se habla solamente del maltrato y la crueldad hacia los animales, sino que hay que evolucionar hacia una cultura de protección y bienestar de los animales.
En México, recordó, hay alrededor de 29 millones de perros en situación de abandono que viven en las calles, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y aunque no existe una ley federal específica sobre protección y bienestar animal, si hay algunos ordenamientos vigentes en cuyo contenido encontramos referencias sobre el maltrato y la crueldad hacia los animales, tales como la Ley General de Vida Silvestre, la Ley de Sanidad Animal, y la Ley General de Equilibrio Ecológico.
«Por la gravedad de la problemática en nuestra entidad, es imperativo legislar para brindar elementos que permitan erradicar la violencia, el abandono, la tortura y las vejaciones, así como asegurar las condiciones mínimas de bienestar para los animales», afirmó.
