“Con un 300 por ciento más de lo esperado de inscripciones, el concurso de cocina virtual Con Sabor A Yucatán, registra un interés que incluso me ha sorprendido”- comenta su organizador, Alberto Lavalle.
La cocina es un patrimonio y la máxima expresión de amor, en el que todos tenemos algo que aportar. ¿Cuántas recetas, trucos, nuevos ingredientes o formas de preparación hemos aprendido?

Sin duda, esa es la mayor riqueza culinaria, la continua renovación a través de nuevos prismas y formas de hacer
“Con Sabor a Yucatán, convoca a jóvenes universitarios, escuela técnica o bachillerato. Tiene como uno de los principales objetivos promover a los alumnos con el deseo de representar a su institución; enaltecer al estado de Yucatán, teniendo como fin el surgimiento y consolidación de nuevos talentos que generen negocios y empleos en el estado. “- señala Alberto Lavalle.

De manera que este año se realizará por segunda ocasión de modo Online, y Con Sabor a Yucatán servirá de plataforma para promocionar y difundir a los alumnos, impulsando ideas, creatividad, colaboración de los jóvenes cocineros y poner en práctica sus habilidades en este arte. La experiencia de participar beneficiará a los alumnos con premios, reconocimientos y así, medir sus habilidades, técnicas y experiencias gastronómicas.
Con Sabor a Yucatán, es la primera y única competencia en el estado, así como del país de manera online que pondrá a prueba aptitudes, conocimientos, creatividad, compañerismo, trabajo bajo presión que fomenta las habilidades socio-emocionales de los jóvenes.

El concurso gastronómico Con Sabor a Yucatán 2020, No tiene costo de inscripción y ESTARÁ DIVIDIDO EN 4 ETAPAS
1.- inscripción 2.- Selección 3.- Semifinal (audiovisual) 4.- Final (fecha por definir / Presencial)
REQUISITOS PARA PARTICIPAR:
- Categoría: Única online, con 12 participantes en edición, entere 18 a 30 años.
- Participantes: 1 alumno.
- Podrán participar todos los alumnos regulares de las diferentes carreras de Gastronomía del estado de Yucatán (18 a 30 años).
DINÁMICA DEL CONCURSO .- Una vez inscritos y seleccionados los participantes, se les hará llegar un caja sorpresa en donde tendrán los ingredientes correspondientes para desarrollar el platillo.
PLATILLOS.- Los platillos se dividirán en tres tiempos:
-Entrada: La entrada estará basada en la cocina Yucateca en cualquiera de sus variantes: cocina tradicional, fusión, vanguardia, actualizada, molecular, etc.
-El plato fuerte: será uno de los 32 estados de la República Mexicana
-Postre: libre (incluir el ingrediente secreto)
-Una vez recibida la caja tienen 3 días hábiles para realizar su platillo.
Los participantes podrán escoger un asesor gastronómico, ya sea docente de su institución o un chef/ cocinero para que los instruya en la elaboración de su platillo, el asesor no podrá participar en el video y se tendrá que notificar a la organización quien será su mentor en el proceso.
-Las recetas deberán tener el peso en (gramos, kilos, litros, unidad, etc.) no se acepta como unidad: taza, cuchara, cucharita, pizca, etc.
- Las entradas estarán basadas en cocina yucateca en cualquiera de sus variantes: cocina tradicional, fusión, vanguardia, etc.
-El plato fuerte estará basado en un estado de la República Mexicana, que se le dará a conocer a cada participante al momento de recibir la caja sorpresa.

- El postre es libre, pero tendrá que implementar uno de los ingredientes secretos que se les proporcionará a los participantes.
- Los participantes deberán incluir de forma obligatoria en su platillo, los ingredientes que utilizan para cada uno de sus presentaciones. -Los participantes podrán utilizar ingredientes propios para realizar sus platillos tales como: hierbas, especias, productos lácteos, polvos, licores, proteínas no cárnicos, flores y elementos para decoración.
-Los 12 seleccionados a participar en la ronda semifinal (audiovisual), aparecerán en la revista Con Sabor a Yucatán con sus recetas y semblanza.
-Los 12 participantes se les otorgara un reconocimiento por su participación. -A los 5 participantes que califiquen a la gran final se les dará premios de patrocinadores, recogimientos y publicación en medios de comunicación. -3er Lugar, $1,500 en efectivo, premios varios de patrocinadores, aparecer en la revista Con Sabor a Yucatán y ser parte de la coctel de presentación del libro Nodo Sur.
-2do Lugar, $2,500 en efectivo, premios varios de patrocinadores, aparecer en la revista Con Sabor a Yucatán y ser parte de la cena de presentación del libro Nodo Sur.
-1er Lugar, $5,000 en efectivo premios varios de patrocinadores, aparecer en la revista Con Sabor a Yucatán y ser realizar el un tiempo en la cena de presentación del libro Nodo Sur.
-Todos los reconocimientos cuentan con validez oficial.

JURADO
Elizabeth Alejandra Hurtado, “Bistró Liz Catering, Miembro de Club Vatel, Docente en Escuela Culinaria del Sureste Mérida, Yucatán
Sergio Novelo, “Gastronovo mx”, Docente en Universidad Vatel Mexico, Mérida, Yucatán
Luis Felipe Barocio Castro, Director Escuela Culinaria del Sureste- Delegado en Yucatan Conservatorio de la Cultura Gastronómica de Mexico, Presidente Vatel Club Capítulo Yucatan
Sheccid Núñez Peraza. Jefa de cocina en restaurante Picheta- Egresada de Escuela Culinaria del Sureste, Mérida, Yucatán
Luis Ronzón, Chef ejecutivo Chablé Resort
Alberto Lavalle, Fundador y director de “Con sabor a Yucatán “, Promotor e impulsor de la gastronomía y cultura de Yucatán
Valentina Santamaría Ricci., “Bistró avec amour” -Egresada de la Universidad Valle del Grijalva.
Diego González, Catering “Diego Figueroa”. Lisboa Portugal
Rox Quintana, Participante de Masterchef 2018 – Guadalajara Jalisco
..:: Visión Peninsular ::.. Visión Peninsular, publica solo la verdad de lo que pasa en nuestro Estado, Quintana Roo y Campeche.