jueves , 9 octubre 2025
Ultimas Noticias

La cultura, más cerca de la gente en Yucatán

Para fortalecer la línea de actualización y formación continua de creadoras y creadores, encargados de la educación artística, así como del público interesado, la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) gestionó la impartición de diversos talleres y cursos a cargo de especialistas en diferentes disciplinas, acción que forma parte de los compromisos del Gobernador Mauricio Vila Dosal con este importante sector.

En ocasión de la reactivación de las primeras 25 Casas de Cultura en varios municipios, se ofreció capacitación a 90 personas, de un proyecto que incluye rescatar más de 50, y que cobra relevancia porque éstas son las encargadas o instructoras de dichos espacios.

En el Centro de Artes Visuales (CAV), personal relacionado con el ámbito de la producción, dirección y guionismo, así como público atraído por estas ramas, participaron en tres talleres en el que fueron “Lenguaje audiovisual”, “Producción” y “Postproducción de cine”; los talleres fueron coordinadas por el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) a través de la Red Nacional de Polos Audiovisuales.

En el marco del programa “Ko’one’ex paax”, se otorgó preparación a 43 músicos comisionados de transmitir sus conocimientos a los más de 300 alumnas y alumnos que conforman las cinco agrupaciones comunitarias en Tixkokob, Hunucmá, Tekax, Tizimín y Mérida.

En cuanto al Programa de Artes Escénicas para la Profesionalización y el Desarrollo de Audiencias en Municipios del Interior del Estado, la primera etapa incluyó a Motul, Maxcanú, Izamal, Valladolid y Conkal. En esta última demarcación se llevó a cabo el Primer Encuentro de Creadores Escénicos en Municipios.

Dentro de ese esquema, las y los artistas reflexionaron e intercambiaron ideas en laboratorios, conversatorios y talleres sobre movimiento, creación de audiencias y difusión de sus propuestas. Durante este año las y los creadores escénicos tuvieron acceso a más de 40 actividades a cargo de especialistas nacionales y extranjeros.

El fomento a la lectura, se fortaleció mediante un Diplomado de Profesionalización para Mediadores de Lectura. Las y los interesados en las letras recibieron cinco cursos de formación histórica y literaria en modalidad virtual, mismos en los que expertos compartieron sus conocimientos sobre la historia del teatro, mitología maya, rebeliones y periodismo en Yucatán.

Las personas también pudieron acercarse a un taller de creación de historias con foto y video a través de teléfonos móviles. Igualmente, un curso de análisis de textos para la creación de novelas históricas.

Deja un comentario

Ver también

Condenan silencio institucional de la UADY ante casos de violencia, acoso y abuso sexual

El modelo universitario Uadymun en la mira de la colectiva UADY sin Acoso Mérida, Yucatán, …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *